Petróleo y oro han sido las inversiones más rentables desde enero
Analistas y gestores coinciden en la dificultad que entraña el seguimiento de los mercados de acciones en los últimos meses. La debilidad de los valores líderes, los más capitalizados, y la estrechez de los medianos, que son los que más han subido, conforman un esquema cuanto menos confuso. Además, el inversor final sigue ausente de las Bolsas.
El auge de las materias primas, que han sido las que mayores rendimientos han ofrecido en los cuatro primeros meses del año, se explica, según los expertos, más por el agotamiento de los mercados de acciones que por las expectativas ciertas que ofrecen estos productos de inversión.
Petróleo y oro han sido las materias primas más rentables. En el crudo, los expertos consideran que el factor especulativo tiene un peso del 75% a la hora de analizar el alza. El resto serían los fundamentos del mercado, es decir, el cruce de posiciones entre oferta y demanda.
A vueltas con el oro
La subida de los precios del oro divide a los especialistas, porque no hay criterios tan claros como sucede con los precios del crudo. Algunos analistas identifican esta subida en el descenso de precios en los últimos años, un recorte de los precios considerado como 'anormal' en un contexto de fuerte especulación y subidas en las Bolsas mundiales. Ahora estaríamos ante una normalización del mercado.
José Luis Martínez, economista de Citigroup, apunta otro dato. 'Las últimas noticias afirman que los bancos pueden ser a partir de ahora más reacios a vender oro de sus reservas. Pero es la demanda la que más nos puede explicar el comportamiento de los precios del oro. La demanda de joyería y la de los fondos especializados son las más importantes'.