_
_
_
_
'Caso BBVA'

Rato exige pruebas 'fehacientes' a la oposición para cesar a Rodríguez-Ponga

Que el secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, esté 'bajo sospecha es un juicio de valor'. Así lo dijo ayer en el Congreso el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, después de pedir a la oposición que le aporte 'datos fehacientes' de la implicación de este alto cargo en el caso de las cuentas secretas del BBVA como requisito para proceder a su cese.

El vicepresidente segundo eludió defender ayer en el Congreso a Estanislao Rodríguez-Ponga. Se limitó a opinar que el trabajo anterior como asesor fiscal del BBV no le inhabilita para desempeñar el cargo que hoy ocupa y que su inhibición en la investigación anunciada por la Agencia Tributaria sobre este escándalo entra dentro de la lógica. 'Yo le pediría la dimisión si no se hubiera inhibido, pero no al revés', precisó.

La situación de Rodríguez-Ponga también se vio reflejada en la respuesta dada por el presidente José María Aznar al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control al Gobierno. El jefe del Ejecutivo no ve 'razones para imputar responsabilidades políticas a nadie' y advirtió al líder de la oposición que 'esté atento a la caída' cuando 'se desliza cuesta abajo por la demagogia'. Aznar defendió la actuación en este caso del Banco de España, que calificó de 'seria y diligente'. Zapatero contestó que le 'repugna profundamente todo lo que tiene que ver con santuarios financieros, paraísos fiscales, confusión de poder y dinero', al tiempo que cuestionó la credibilidad del propio Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Agencia Tributaria.

En la misma sesión de control, Rato defendió que en el caso del BBVA la 'teoría conspiratoria' del PSOE sobre la influencia del Gobierno en la fusión del BBV con Argentaria se cae por su propio peso porque la operación, en su opinión, fue favorable a la primera entidad. Rato esquivó en dos ocasiones la pregunta que le dirigió el diputado de Iniciativa per Cataluña Jon Saura sobre si la Agencia Tributaria había recibido ya el informe del Banco de España en el que se abre expediente disciplinario a la entidad. Según el diputado, podría darse la paradoja de que Hacienda hubiera anunciado la apertura de la investigación fiscal a un grupo de ex consejeros del Banco bajo el soporte de las informaciones que han publicado los periódicos, lo que demostraría la escasa voluntad de llegar hasta el final. Rato guardó silencio al respecto.

Reproche a Villarejo

En respuesta a la misma interpelación, el vicepresidente reprochó al fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, haber criticado las facilidades de las entidades bancarias para operar en paraísos fiscales 'sin proponer alternativas jurídicas'. 'No se puede responder jurídicamente a requerimientos de este tipo salvo que se planteen en serio', añadió.

La anécdota de la sesión la protagonizó el ministro de la Presidencia, Juan José Lucas, al que Rato desvió una pregunta del portavoz socialista Jesús Caldera sobre el grado de confianza depositado por el Gobierno en el propio Rodríguez-Ponga. El diputado subrayó la 'vergüenza democrática' en la que incurriría el Gobierno si deja que el actual secretario de Estado de Hacienda, 'un experto en evasión fiscal', pilote la próxima campaña de la renta. Lucas, en tono aturdido, le hizo ver que esa pregunta debía ser contestada por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (en ese momento en Jaén), y que, en todo caso, para observar el futuro de Rodríguez-Ponga habría que permanecer atento a las ruedas de prensa que siguen a los Consejos de Ministros.

Rato sí que respondió a otra pregunta relativa a las 138 cuentas opacas del Hong Kong and Shanghai Bank Corporation detectadas por el Banco de España en la investigación del caso Gescartera. Informó que la Comisión del Blanqueo de Capitales ha trasladado a la Audiencia Nacional varios informes, pero no aportó detalles sobre los titulares últimos de estas cuentas, cinco meses después de su descubrimiento. Tampoco facilitó nuevos datos sobre el crédito concedido por el HSBC a la empresa Muinmo.

Aznar: 'Quien transgrede las reglas debe pagar'

 

 

 

 

Antes de acudir por la tarde al Congreso, Aznar inauguró su jornada con un desayuno informativo en el que abordó de forma tangencial el caso de las cuentas secretas del BBVA. El presidente defendió la máxima transparencia en el funcionamiento de la economía de mercado y señaló que 'quien transgrede las reglas debe pagar las consecuencias', en clara referencia a este caso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aprovechó para hacer esta reflexión ante una nutrida representación empresarial al ser preguntado por la decisión del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE de que un comité de expertos elabore normas para el mejor control de las compañías. Aznar apoyó la adopción de medidas que garanticen la 'transparencia en los mercados' y de las operaciones financieras. De nuevo en alusión implícita al caso BBVA, añadió que tiene un 'concepto liberal conservador' que defiende la fortaleza de las instituciones. 'Y cuando hay responsabilidades individuales, hay que sustanciarlas donde se debe en un Estado de derecho'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por la tarde, en respuesta a la pregunta que le dirigió en el Congreso José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente mantuvo su negativa a crear una comisión parlamentaria de investigación sobre este escándalo. A su juicio, son 'suficientes' las indagaciones de la Audiencia Nacional y la Fiscalía sobre 'hechos muy serios que se han producido durante 13 años y que no son beneficiosos ni para el sistema financiero, ni para los accionistas de esa entidad, ni para la Hacienda, ni para la sociedad'.

Más información

Archivado En

_
_