_
_
_
_
'Caso BBVA'

La CNMV investiga al banco por regularizar las cuentas y no informar de ello

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reclamado al BBVA la documentación necesaria para investigar las actuaciones del banco que pudieran haber vulnerado las leyes del mercado, como son las operaciones de autocartera o la omisión de información al mercado. Esta investigación se inició poco antes de Semana Santa, cuando tuvo conocimiento de diversas operaciones realizadas por el BBVA con cuentas secretas en el extranjero desde 1987, que el banco no regularizó hasta los primeros meses de 2001.

La investigación que lleva a cabo el organismo supervisor es diferente, según explicaron las citadas fuentes, al realizado por el Banco de España. Estas últimas pesquisas concluyeron el pasado 15 de marzo con la apertura de un expediente sancionador al BBVA y a 16 altos cargos, tanto aquellos que cesaron como los obligados a dimitir o en activo. Las compras y ventas de acciones del antiguo Banco Vizcaya en 1987 y de acciones de Argentaria en 1996 no fueron comunicadas a la CNMV, como tampoco se informó al mercado de la regularización de los fondos existentes en las cuentas secretas a principios de 2001, por valor de casi 225 millones.

Además, según afirmaron fuentes de la CNMV, el BBVA no comunicó a sus accionistas a través de sus sucesivas memorias anuales la existencia de estos fondos ocultos ni su posterior regularización, según la citada investigación del banco central, informa Efe. La CNMV está estudiando todos estos detalles por si pudieran suponer algún tipo de infracción a la Ley del Mercado de Valores, fundamentalmente. La Ley del Mercado de Valores establece que si se comete una sanción grave, una entidad puede ser multada con el beneficio bruto que le haya generado la operación en cuestión o hasta el 2% de sus recursos propios. Una infracción grave puede determinar también la suspensión de las operaciones que realice la empresa en el mercado de valores e, incluso, de los cargos directivos de la entidad que hayan cometido la infracción. Estos problemas no afectaron a la acción ayer: el valor subió el 4,4%.

Bancomer, sin sospecha

Por otra parte, el ministro de Hacienda de México, Francisco Gil, negó ayer que los fondos de pensiones constituidos por BBV se utilizaran para comprar acciones de Bancomer, y aseguró que 'este asunto no tiene nada que ver con personal u operaciones en México', según informa Europa Press.

Francisco Gil, que se reunió el pasado lunes con el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, indicó en rueda de prensa que 'el supuesto dinero en México no es tal', en alusión a una posible utilización de los fondos de BBV en el país latinoamericano. Según ha reconocido el Banco de España, el ex presidente de BBVA, Emilio Ybarra, comunicó al instituto emisor que los fondos de pensiones se habían constituido de cara a una eventual toma de posiciones en la entidad Bancomer.

No obstante, estos fondos no llegaron a utilizarse para la adquisición de acciones en la entidad mexicana, por lo que fueron reinvertidos en el banco, extremo que ha sido corroborado por la institución que dirige Jaime Caruana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_