_
_
_
_
Envejecimiento

La crisis de Oriente Próximo reduce la presencia de jefes de Estado

La II Asamblea Mundial del Envejecimiento organizada por la ONU, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español -que destinó a ello 1,8 millones de euros-, logró reunir ayer a cerca de 3.500 personas (delegados, periodistas y organizadores). Pero, pese a la relevancia de la cita, la ONU no logró contar con la presencia de los dirigentes de los principales países del mundo.

Sólo cinco jefes de Estado y de Gobierno, de los 197 países representados, acudieron a este encuentro. Fuentes de la ONU atribuyeron estas notables ausencias al clima de la crisis en Oriente Próximo. 'La convocatoria no ha sido un fracaso, lo que ha ocurrido solamente es que la situación actual en el mundo ha aconsejado a sus jefes de Estado que no viajen demasiado', aseguraron estas mismas fuentes.

Precisamente esta situación internacional provocó unas férreas medidas de seguridad. La ONU desplegó por todo el Palacio de Congresos Juan Carlos I a todo su equipo de seguridad, traído de Nueva York, que actuó de forma implacable con todos los asistentes. Además del presidente del Gobierno español, José María Aznar, asistieron a la cumbre el primer ministro de la República Gabonesa, el jefe de Gobierno de Andorra, el presidente de Albania y el de Guinea Ecuatorial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_