_
_
_
_
La renovación de la Bolsa

La Bolsa española dice adiós a valores históricos

La mala situación de los mercados ha provocado cierta incertidumbre en los mercados y las OPAs de exclusión están cobrando protagonismo. La bolsa española dijo adiós a empresas como Omsa y Heineken España, que se suman a las de históricos como Filo y Superdiplo. En septiembre se produjeron seis anuncios de compañías para dejar de cotizar en el mercado español: Saba Aparcamientos, Inversiones Ibersuizas, Iberpistas, Renfila, Eguaras y Manufacturas del Estambre. La aseguradora Mapfre Vida ha sido la última compañía en anunciar su salida del parqué.

Los mercados están viviendo momentos de compras, no de ventas, y las colocaciones brillan por su ausencia. La última OPV fue la de Enagás hace casi cinco meses. Si a finales de 2001 Cristalería Saint Gobain y Asturiana de Zinc cerraron su aventura bursátil, el parqué madrileño prosigue el año con nuevas operaciones de exclusión.

La incertidumbre bursátil, la escasa representatividad de las empresas en el Indice General y la baja liquidez de sus títulos han sido las razones fundamentales de esta avalancha de OPAs de exclusión. Según los expertos en un momento como el actual de inestabilidad en las bolsas, este tipo de operaciones están proliferando porque los mercados no interesan como fuente de financiación para las empresas.

En 2001 la contratación bursátil descendió un 11,3% lo que supuso una reducción de la capitalización del 12,7%, y el Ibex 35 lleva dos años registrando pérdidas lo que ha hecho que las empresas aprovechen la situación para comprar a bajos precios y en algunos casos excluir al valor de la Bolsa. La caída de los mercados se ha acelerado en el mes de septiembre. El Ibex 35 pierde un 33,89% en el acumulado del año y un 56% desde sus máximos de 2000.

æscaron;ltimas OPAs de exclusión

Banesto era una de las candidatas a abandonar los mercados, sin embargo el SCH consideró que su cotización en Bolsa representaba un valor añadido, por lo desistió la idea de lanzar la OPA de exclusión, aprobada en junta general extraordinaria el 27 de diciembre de 2001. Para garantizar que los accionistas no resultaran perjudicados por este cambio de estrategia, mantendrá una orden de compra a los 15 euros por acción que ofrecía en la OPA.

Las acciones de Hidroeléctrica del Cantábrico quedaron excluidas de la Bolsa en junio, una vez efectuada la liquidación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por la propia compañía para abandonar la cotización en el mercado bursátil.

Otro valor que será excluido es Filo, tras la OPA presentada por ING Real State sobre el 100% de las acciones, la compañía holandesa decidió excluir a la inmobiliaria de la Bolsa pagando a los accionistas mayoritarios 267 millones de euros. ING ampliará las actividades inmobiliarias que desarrolla en España y mejorará la eficiencia operativa en la gestión de sus activos inmobiliarios.

En cuanto a Omsa, controlada en un 87,07% por el grupo Campofrío tras la OPA que lanzó en marzo del 2000, aprobó la exclusión del valor a un precio de 8,30 euros por título. La exclusión se llevará a cabo por medio de una oferta pública de adquisición promovida por la propia empresa y dirigida a todos los accionistas minoritarios.

Heineken lanzó una OPA de exclusión sobre el capital de su filial española, para lo cual propuso una oferta a los actuales accionistas de la compañía para comprarles sus títulos a un precio de 7,5 euros por acción, lo que supuso un desembolso de 66,8 millones de euros. También se espera que Carrefour, acabe sacando su filial del mercado, como ocurrió con Citröen, Renault y Sant Gobain.

Por su parte, la OPA de exclusión lanzada por Superdiplo sobre el 0,5% de su capital, a un precio de 25,99 euros por título, fue suscrita por el 94% de los titulares de acciones a quienes iba dirigida. Bodegas y Bebidas dejó de cotizar en el continuo el pasado 18 de febrero, su salida tuvo lugar tres meses después de la CNMV aprobara la compra de la compañía por parte de la británica Allied Domeq.

En junio se produjo la especulación de que Telefónica había decidido excluir de Bolsa a Terra ya que se había convertido en un lastre que estaba penalizando la cotización de la matriz. Sin embargo, César Alierta descartó la OPA de exclusión de Terra y justificó la compra de acciones, por su bajo precio como inversión para amortizar.

En cuanto a Iberpistas, aprobará la solicitud de exclusión de cotización en Bolsa del 2% del capital que aún fluctúa el mercado, después de que Acesa se hiciera con el 98% restante. La exclusión se llevará a cabo mediante el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre sus propias acciones a un precio de 13,65 euros por título.

También Frimancha Industrias Cárnicas acordó solicitar a la junta general de accionistas, autorización para promover la exclusión de cotización de las acciones en el mercado secundario. El precio por acción será de 6,20 euros.

Saba Aparcamientos ofrece 19 euros por acción a los titulares de las 803.182 acciones de la empresa que aún cotizan en Bolsa, representativas del 4,25% de su capital, que acudan a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión lanzada por la compañía. La OPA fue aprobada en la junta general extraordinaria que el pasado 20 de junio celebró la sociedad, controlada en un 55,84% por Acesa y en un 39,91% por La Caixa.

Por último Aceralia es una firme candidata a salir del mercado, tras la fusión de las tres compañías siderúrgicas en Arcelor, la nueva compañía no descarta realizar una fusión por absorción de Aceralia, para lo que Arcelor promovería la exclusión de negociación en Bolsa de las acciones de la empresa española que tras la OPA aún siguiesen en manos de accionistas minoritarios y, si fuese necesario, formularía una nueva oferta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_