_
_
_
_
Pacto de precios

Gasolineros y transportistas iniciarán acciones penales contra Repsol y Cepsa

La decisión de tomar acciones legales contra las petroleras se produce después de que el fiscal general del Estado rechazara la querella elaborada por el fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo. El portavoz de la Plataforma, Fernando Moraleda, indicó hoy en rueda de prensa que todavía no han decidido si la Plataforma de Consumidores y la CEEES presentarán la demanda de forma conjunta o por separado.

Moraleda resaltó que es la primera vez que ser recurre a la vía penal en vez de a la administrativa en un caso de estas características, y argumentó que "no han dejado otro camino".

La Fiscalía Anticorrupción abrió de oficio, a finales de junio de 2000, diligencias informativas para determinar si las principales petroleras que operan en España (Repsol YPF, Cepsa y BP) pactan los precios de los carburantes, en una época en la que se sucedían las protestas por el incremento de éstos.

La Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes, que agrupa a agricultores, transportistas y taxistas, entre otros colectivos, y que se constituyó en septiembre de 1999 para actuar de forma conjunta ante aquella escalada de precios, se personó como parte implicada para aportar datos contra las petroleras.

En las mismas fechas, la CEEES denunció a las petroleras ante el Servicio de Defensa de la Competencia, caso que fue archivado por el Tribunal de Defensa de la Competencia por falta de fundamento.

Repsol YPF y Cepsa niegan el pacto de precios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las petroleras Repsol YPF y Cepsa, que juntas suman una cuota de mercado en España cercana al 70%, reiteraron hoy que nunca han pactado los precios de venta al público de sus carburantes. Las dos petroleras respondieron así a la decisión de la Plataforma Nacional de Consumidores de Carburantes de demandar a estas compañías, a las que acusan de pactar sus precios, ante la Audiencia Nacional por la vía penal. Fuentes de Repsol YPF, que cuenta con 3.500 estaciones de servicio en España, apuntaron a EFE que no tiene sentido esta denuncia ya que, recordaron, el Tribunal de Defensa de la Competencia abrió en octubre de 2001 diligencias de sobreseimiento por un expediente similar. Desde Cepsa señalaron que antes de valorar la decisión de la Plataforma esperarán a ver en que términos se materializa su denuncia y apuntaron que no tiene sentido que una compañía como Repsol YPF pacte con nadie sus precios dada su cuota de mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_