_
_
_
_
Negociación

Arthur Andersen negocia su venta a Deloitte, según 'The New York Times'

Ante la creciente fuga de clientes y empleados que la asola desde que estallara la crisis de la compañía eléctrica Enron, la firma Arthur Andersen negocia su venta a uno de sus competidores directos, la también consultora Deloitte Touche Tohmatsu. Según la publicación estadounidense, el acuerdo podría ser anunciado en breve.

Las conversaciones comenzaron la semana pasada, al mismo tiempo que Andersen comenzaba a recibir advertencias sobre una posible acusación formal por obstrucción a la justicia en la investigación del §caso Enron§, debido a la destrucción masiva de documentación llevada a cabo en sus oficinas de Houston.

El posible acuerdo con Deloitte habrá de especificar si se trata de una venta parcial o total. En cualquier caso, la marca §Andersen§ desaparecerá, si la venta se hace efectiva.

Dirigen la negociación, en Nueva York, por los presidentes de ambas compañías: Joseph F. Berardino, de Andersen; y James E. Copeland Jr., de Deloitte.

Más información
Gráfico animado: 'Así fue la caída de Enron' (elpais.es)

Los analistas estiman que es crucial que Andersen, la quinta firma de consultoría de Estados Unidos, evite un procesamiento criminal si quiere mantener cierta credibilidad y gran parte de los 2.300 clientes que tiene actualmente en todo el mundo. El diario afirma, asimismo, que Andersen están intentando también llegar a un acuerdo con el departamento de Justicia de Estados Unidos para evitar un proceso criminal en relación con la destrucción de documentos sobre la contabilidad de Enron.

Andersen España afirma que sólo se trata de una opción más

 

 

Andersen España ha salido al paso de las informaciones que sitúan a Arthur Andersen LLP cerca de la también consultora Deloitte Touche Tohmatsu al afirmar que se trata de una oferta entre otras que la filial española está estudiando.

 

 

 

¢Andersen es una organización mundial de firmas independientes, que son propiedad de los socios de cada país, plenamente soberanos y responsables a la hora de tomar decisiones¢, afirmó la directora de comunicación de Andersen España, Elena Mozo, en alusión a su independencia de la firma norteamericana.

 

 

 

Mozo añadió que Andersen España cuenta con los recursos necesarios y la suficiente capacidad para atender a sus clientes, y señaló que estudiará cualquier oferta que contribuya a mejorar su capacidad de servicio y el desarrollo de la carrera de sus profesionales.

Las consecuencias de Enron

 

 

Enron presentó el pasado mes de diciembre la mayor suspensión de pagos de la historia y ha puesto contra la cuerdas al presidente de Estados Unidos, George W. Bush. La auditoría Anderesen aprobó las cuentas del gigante energético de Houston antes de que se declarase en quiebra. Varios de sus directivos reconocieron haber destruido material y son sospechosos de haber ayudado a maquillar las cuentas del gigante energético. El departamento de Justicia ha asegurado que hay indicios suficientes para que la firma pueda estar imputada por obstrucción de la justicia en el caso. Además de enfrentarse a un a una posible responsabilidad criminal, Andersen se enfrenta a una sanción de la Comisión de Seguridad e Intercambio estadounidense.

La venta a Deloitte es una opción más, según Andersen España

 

 

La filial española de Andersen asegura en un comunicado que no se ha producido ni se va a producir "merma alguna" en la calidad y el valor de los servicios que prestan en España, pese al eco del caso Enron en Estados Unidos. Andersen España afirmó además que la posible integración de la compañía en el gabinete de auditoría Deloitte Touche Tohmatsu se trata únicamente de una opción más "entre otras muchas" que se están estudiando.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_