_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Revolución en la banca

El Banco Popular sorprendió ayer a los mercados con la sustitución de su consejero delegado, Fulgencio García Cuéllar, por Ángel Carlos Ron, hasta ahora director general de la entidad. Con este movimiento inesperado parece cerrarse una fase de cambios sin precedentes en los grandes bancos españoles, que apuntan a una transformación profunda de los métodos de gestión y a un nuevo modelo de captación y trato con los clientes.

En el caso del Popular, la decisión, tomada el lunes por la comisión ejecutiva del banco, se produce después de un ejercicio en el que la entidad cumplió los objetivos marcados para un año difícil como fue 2001, con un aumento del 15,2% en los beneficios. El Popular, libre de riesgos en América Latina, mejoró su eficiencia en el mercado nacional. La propia entidad reconoce que García Cuéllar, prejubilado a los 54 años, ha culminado con éxito la consolidación de la red.

La tarea encomendada a su sucesor, Ron, es aumentar la penetración en la gestión de patrimonios y otros negocios con más margen de beneficio que la comercialización clásica de créditos y depósitos. A estos nuevos segmentos de negocio parecen dirigir su prioridad los grandes bancos españoles, que aspiran a una mayor rentabilidad con la oferta de nuevos y sofisticados servicios financieros, dentro de un mercado en el que se han abierto hueco entidades especializadas.

El cambio en el Popular remata un periodo convulso que se inició el 16 de agosto pasado con la salida pactada de José María Amusátegui de la copresidencia del SCH. La crisis de la bicefalia tuvo su prolongación en el BBVA, el pasado 18 de diciembre. El abandono como copresidente de Emilio Ybarra se vio acompañado de la renuncia del vicepresidente y consejero delegado, Pedro Luis Uriarte. Ambos salieron también del banco antes de lo previsto en los pactos de fusión. Ybarra debía dejar la copresidencia precisamente en la junta que el BBVA celebra el próximo sábado. Uriarte podía continuar como consejero delegado hasta 2005. Finalmente, el pasado 13 de febrero y de nuevo por sorpresa, Ángel Corcóstegui dejó su puesto de consejero delegado del SCH. Sustituido por Alfredo Sáenz, el movimiento supuso el ascenso de Ana Patricia Botín a la presidencia de Banesto.

Los grandes bancos españoles se han situado a la cabeza en rentabilidad y saneamiento del sector financiero europeo. En los últimos años han protagonizado fusiones y llevado a cabo un proceso de expansión que los sitúa en condiciones ventajosas para aumentar su protagonismo en Europa, una vez que las barreras nacionales dejen de ser un veto para el sector. Pese a ello, en la banca ha crecido la tesis de que la base en que se asienta el grueso de su negocio es un mercado maduro. El reto de un 'entorno cada vez más cambiante y competitivo', como subrayaba ayer el Banco Popular, es un motor de estos cambios, al igual que el proceso de renovación tecnológica al que se ven afrontados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_