_
_
_
_
Andalucía

La Junta presenta su primera demanda contra 6 tabaqueras

La letrada del gabinete jurídico de la Junta de Andalucía, Carmen Carretero, presentó poco después de las 13.00 horas de hoy en el registro del Decanato de los Juzgados de la Plaza de Castilla, en Madrid, la primera de una serie de demandas contra las empresas tabaqueras Altadis, Philip Morris Spain, Tabacos Canari Island, British American Tobacco España, Cita y JT Internacional en la que reclaman una cantidad más de 1,7 millones de euros en concepto de indemnización al sistema sanitario andaluz por los costes derivados del tabaquismo.

No obstante, la intención de la Junta es reclamar a las tabaqueras, a través del conjunto de las iniciativas judiciales que tiene previsto presentar, unos 300 millones de euros (alrededor de 50.000 millones de pesetas).

Según explicaron previamente los consejeros de Presidencia y Salud de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías y Francisco Vallejo, esta demanda, primera interpuesta por una administración pública contra las tabaqueras en el ámbito de la Unión Europea, es la primera de una serie de iniciativas judiciales encaminadas a que la industria tabaquera dedique parte de sus beneficios a resarcir el perjuicio económico que provoca el consumo de tabaco en la sanidad.

La demanda presentada hoy, acompañada por una docena de cajas repletas de documentación (con un peso de más de 60 kilos), se basa en el artículo del Código Civil sobre responsabilidad objetiva que señala que todo aquel que se enriquezca produciendo daño a un tercero debe pagar por ese perjuicio.

El principal objetivo de la demanda es conseguir que un juez reconozca que las empresas fabricantes y expendedoras de tabaco son responsables del daño ocasionado a la salud de los ciudadanos y, por tanto, a la economía de las administraciones.

Las tabaqueras afirman que la Junta de Andalucía parte de un "planteamiento erróneo" al optar por la "confrontación"

 

 

 

 

La Asociación Empresarial del Tabaco (AET) ha manifestado que la demanda judicial, presentada hoy por la Junta de Andalucía, para responsabilizar a las compañías tabaqueras de los costes sanitarios que generan las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco "no tiene fundamento alguno en la Ley española".

 

 

 

La demanda de la Junta ha sido presentada esta mañana en Madrid por los consejeros de la Presidencia y de Salud de la Junta, Gaspar Zarrías y Francisco Vallejo.

 

 

 

"Manifestamos nuestro profundo respeto por la Administración de Justicia y, en consecuencia, confiamos en que nuestros argumentos demostrarán que tal reclamación no tiene fundamento alguno en la Ley española. No hay que olvidar que el tabaco es un producto legal y extraordinariamente regulado", explicó la AET en un comunicado a los medios.

 

 

 

La Asociación Empresarial del Tabaco asegura que los riesgos que el consumo de tabaco conlleva para la salud y las dificultades que puede comportar dejar de fumar, es algo "de general conocimiento tanto de los ciudadanos andaluces como del gobierno de Andalucía desde hace años".

 

 

 

Por este motivo, asegura, los Tribunales españoles "han sido unánimes, hasta la fecha, en señalar que los fabricantes de tabaco no son responsables por las consecuencias de la decisión personal de fumar".

 

 

 

En cualquier caso, señala la AET, "a la hora de tratar los temas relacionados con el consumo de tabaco, el diálogo y la cooperación sirven más a los intereses de la sociedad, que la confrontación judicial".

Chaves señala que la denuncia contra las tabaqueras "no es incompatible" con mantener una negociación

 

 

 

 

El presidente de Andalucía, Manuel Chaves, subrayó hoy que el hecho de que la Junta presente una demanda contra las empresas tabaqueras "no es incompatible" con abrir una negociación con éstas. Al tiempo, señaló que parte del dinero que se obtenga en concepto de indemnización a la Junta, en caso de que el fallo judicial sea favorable para Andalucía, se destinará a programas de prevención contra el tabaco.

 

 

 

Chaves, que hizo estas declaraciones a los medios de comunicación tras entrevistarse en Madrid con el titular de Exteriores de Israel, Simon Peres, se refería así a la demanda que presentará hoy su Gobierno ante los Juzgados de la capital madrileña.

 

 

 

Los servicios de la Junta de Andalucía, según señaló el presidente, han argumentado esta denuncia con pruebas clínicas y patológicas que se han venido realizando a lo largo de un año a 300 enfermos con patologías derivadas del tabaquismo.

 

 

 

Chaves justificó la denuncia contra las tabaqueras en el gasto "importante" que supone para el Servicio Sanitario andaluz las patologías derivadas del tabaco. "Queremos recuperar ese dinero, que es en definitiva de los andaluces", afirmó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_