_
_
_
_
Seguros

El fraude de la reaseguradora Merrion afecta a más de 500 empresas en España

La compañía irlandesa Merrion Reinsurance, que opera en España a través de Merrion Gestión y Shamrock Cerdans, ha avalado y realizado reaseguros a más de 500 empresas de toda España, por importe de unos 205 millones de euros (34.109 millones de pesetas). Según fuentes conocedoras de la investigación, hasta ahora no se ha podido encontrar ni un solo caso en que las compañías hayan abonado las cantidades comprometidas.

La policía detuvo el pasado 23 de enero en Barcelona al principal acusado de la trama, Alberto Cerdans, administrador de Merrion Gestión y Shamrock Cerdans, las dos con domicilio social en la Vía Laietana de Barcelona. Como administradores de las dos compañías también aparecen Dominique Testu y François Verkaeren, respectivamente.

Por ahora sólo se ha analizado una pequeña parte de la documentación encontrada en las sedes de Barcelona (los documentos en papel) y falta analizar la contenida en los ordenadores. Por eso, tanto el número de afectados como el importe total contratado podrían ser muy superiores. Según la página web de la compañía reaseguradora Merrion Reinsurance tiene delegados comerciales en Barcelona, Girona, Madrid, Valencia, Granada y Málaga.

La investigación policial sobre la trama se inició el pasado mes de noviembre, tras la denuncia de un grupo de abogados. æpermil;stos habían detectado que Merrion Gestión y Shamrock Cerdans eran intermediarias en la contratación de seguros y avales de operaciones de crédito en las que Merrion actuaba como reaseguradora. Cuando los abogados de las perjudicadas se dirigían a las aseguradoras para requerirles el cumplimientos de las obligaciones contraídas, éstas nunca abonaban las cantidades pactadas.

A modo de ejemplo, en uno de los casos aparecen como perjudicadas las compañías TotalFina y ERG Petrol. Ambas suministraron carburante a Euroconsulting por valor de 145 millones de pesetas.

El pago de Euroconsulting fue avalado por Merrion, pero cuando después de cinco meses Euroconsulting abandonó las instalaciones que ocupaba dejando la deuda de 145 millones, Merrion tampoco se hizo cargo de ella.

Trama internacional

Merrion Reinsurance no puede operar en España porque tres de sus directivos fueron inculpados el pasado verano en Gran Bretaña por un presunto fraude de 25 millones de libras. La operativa de Merrion en aquel país, desarrollada en los años 1997 y 1998, era similar a la que ha empleado en España durante los años 1999, 2000 y 2001. Según fuentes conocedoras de las investigaciones, se sospecha que la trama podría estar reproduciéndose además de en España, en Francia, Italia y Grecia.

En este sentido, se ha descubierto la existencia de 103 avales realizados por Alberto Cerdans en representación de la compañía italiana de seguros Europa Cauzioni, por los que se avalan un total de 72 millones de euros (11.980 millones de pesetas).

Según la aseguradora italiana, existía un acuerdo para que Cerdans fuese agente de la compañía en España, pero no tenía poder para cerrar ningún tipo de gestión. Además, la compañía italiana dice que no podría avalar operaciones por importe de 72 millones de euros, puesto que su capital social es de 10 millones de euros.

La trama tiene dos tipos de perjudicados: los tomadores de los seguros que pagaban primas (hasta ahora 4,92 millones de euros) por un seguro o avales que eran ficticios y las compañías que aceptaban los avales y que en caso de incumplimiento nunca han cobrado las cantidades que se avalaron (hasta ahora, 205 millones de euros).

Los principales perjudicados son pymes, pero también aparecen grandes empresas, entidades bancarias, organismos públicos como ayuntamientos, agencias tributarias o juzgados y algunos particulares.

El sumario del caso está siendo instruido por el Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona, pero según fuentes judiciales, lo más probable es que acabe en manos de la Audiencia Nacional al afectar los tentáculos de la trama a toda España.

Dun & Bradstreet y el síndrome Enron

 

Para dar una apariencia seria y solvente, los implicados en la trama utilizaban la referencia que sobre Merrion Reinsurance había realizado la firma Dun & Bradstreet y que se había publicado en el Informe Europeo 2000. En este documento se dice que Merrion Reinsurance tenía un capital social de 50 millones de dólares (57,5 millones de euros o 9.567 millones de pesetas) y en cuanto a capacidad financiera, se indicaba que era totalmente fiable.

Representantes de Dun & Bradstreet explicaron que las cifras publicadas no habían sido comprobadas con una auditoría, porque les resulta imposible verificar los balances de todas las compañías sobre las que realizan informes. La única comprobación realizada es que los balances remitidos a Dun & Bradstreet fueron los mismos que estaban depositados en el registro mercantil.

A pesar del supuesto patrimonio de 50 millones de dólares, ninguna de las sociedades españolas perjudicadas que ha pretendido ejecutar algún aval y, posteriormente, embargar algún bien de la reaseguradora ha podido encontrar propiedades de Merrion Reinsurance. La filial española, Merrion Gestión, figura en el Registro Mercantil de Barcelona con un capital social de 500.000 pesetas.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_