_
_
_
_
epigrafe

El número de pisos visados frena la caída de trimestres anteriores

Los últimos datos sobre viviendas proyectadas indican que el sector se resiste a dar el ciclo por terminado. Los colegios de arquitectos visaron entre junio y septiembre un total de 136.655 pisos, un 0,7% más que en igual trimestre del año anterior. El visado de viviendas interrumpe así la tendencia marcada en los dos primeros trimestres, que se cerraron con caídas del 9,3% y 9%, respectivamente.

El visado de viviendas ha suspendido entre junio y septiembre el descenso consecutivo experimentado en el primero y segundo trimestres del año. El número de pisos visados por los colegios de arquitectos cayó un 9,3% entre enero y marzo de este año y volvió a descender en el segundo trimestre (un 9%). Los visados de viviendas correspondientes al periodo comprendido entre junio y septiembre que acaba de publicar el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ascienden a 136.655, que suponen un crecimiento del 0,7% respecto a los pisos visados en el tercer trimestre de 2000. El Consejo considera momentánea la suspensión de este descenso en el número de visados que venía produciéndose en los trimestres anteriores, y llama la atención sobre la resistencia del sector a dar el ciclo por terminado al aproximarse el fin del efecto euro.

Por tipología de viviendas, los visados de viviendas de protección oficial experimentan una ligera caída del 2,2%, con un total de 10.457 pisos visados entre junio y septiembre. Las viviendas libres visadas aumentan un 1%, situándose en 126.198. El conjunto de pisos de protección y libres da esa tasa de crecimiento trimestral del 0,7%.

La evolución por comunidades autónomas es muy dispar. En algunas de ellas los crecimientos vuelven a ser significativos. En Navarra, el número de pisos visados crece un 42,9%; en Murcia, el número de visados aumenta un 25,9%; en Aragón, el crecimiento es del 20,9, y del 16,1% en Andalucía.

Las comunidades autónomas que, por el contrario, acusan mayores descensos en viviendas visadas son el País Vasco, donde los pisos visados caen un 33,2%; Galicia, con un descenso del 21,7%; Extremadura, que acusa una caída del 17,7%; la comunidad de Castilla-La Mancha, con un descenso del 15,6%, y Cataluña, donde el número de visados cae un 12,4%.

Estabilidad

En la Comunidad Autónoma de Madrid, con un crecimiento de los visados del 4%, el comportamiento puede considerarse estable. En este grupo figuran también, entre otras, Asturias, Cantabria y Castilla y León.

El informe del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos analiza también la evolución del sector no residencial. Indica que, desde mediados de 1998, el presupuesto visado de este sector viene experimentando un fuerte crecimiento, debido a que la construcción intensiva de viviendas ha inducido a sus propios equipamientos, aunque con cierto desfase.

En el tercer trimestre, el incremento del presupuesto es todavía de un 7,2%. Sin embargo, disminuye la superficie. Significa que los edificios visados son de mayor calidad que hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_