_
_
_
_
INTERNACIONAL

Los seguros ponen en peligro el acceso de China a la OMC

La disputa entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre los derechos de propiedad de las compañías aseguradoras amenaza el ansiado ingreso de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de 15 años de lucha por acceder al sistema internacional de comercio.

Un acuerdo firmado en 1999 por Washington y Pekín permitió el libre acceso al mercado de los seguros de vida en China a la gigante American International Group (AIG). Las compañía era dueña hasta ahora del 100% del negocio de sus filiales en el país asiático. Sin embargo, el acuerdo alcanzado con las autoridades de la UE limita estos derechos de propiedad al 50%, por lo que AIG sólo será propietaria de la mitad del negocio de las nuevas oficinas que abra en el país. El mediador estadounidense en Ginebra, Jeffrey Bader, aseguró que su país no está dispuesto a perder los derechos que tiene actualmente. "No se trata sólo de una compañía, sino de asegurarse de que el mercado chino de seguros está abierto", puntualizó Bader.

Los delegados de la UE están muy molestos y no aceptan los privilegios de los que goza AIG. "Mantener esos derechos sería una violación del NMF". El Acuerdo de Naciones más Favorecidas es el mecanismo de la OMC por el que se garantiza la igualdad de trato entre las compañías y los distintos países miembros.

La disputa coincidió con el anuncio del ministro chino de Finanzas, Xiang Huaicheng, y el secretario del Tesoro de EE UU, Paul O'Neill, de que ambos países se han comprometido a avanzar en la integración de sus economías. Ambos dirigentes expresaron su deseo de que los países miembros de la OMC apoyen la celebración de una nueva ronda en la cumbre ministerial de Doha (Qatar) del 9 al 13 de noviembre.

Nueva lista de bienes

Otra de las sorpresas de una reunión que se esperaba que fuera casi de trámite vino con la lista de bienes sobre los que se mantendrá el control de precios en el mercado doméstico chino. La delegación oriental aprovechó ayer para presentar una lista que incluye azúcar, algodón y fertilizantes, que hasta ahora no estaba previsto.

Esos productos son el principal contingente de artículos que China planea exportar, tanto a los países desarrollados, como a los subdesarrollados. æpermil;ste es según los oficiales de la OMC el mayor de los problemas que han aparecido en esta reunión. En principio, está previsto que las conversaciones sigan hoy y que mañana la OMC adopte una postura oficial.

Huaicheng expresó ayer desde Pekín que confiaba en que el camino a la OMC quedara despejado hoy. A pesar de los problemas de última hora, los tres implicados manifestaron su empeño en solucionar todos los problemas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_