_
_
_
_

Las torres del Real Madrid pueden llegar a valer 100.000 millones

La venta de las torres del Real Madrid, que se levantarán en su actual Ciudad Deportiva, han acaparado la atención de las grandes inmobiliarias. El plazo para presentar ofertas acaba el viernes. La operación puede alcanzar los 100.000 millones de pesetas.

Los grandes grupos inmobiliarios afinan las ofertas con las que concurrirán al concurso abierto por el Real Madrid Club de Fútbol para la venta de los 148.677 metros cuadrados de oficinas (el 73,42% de la edificabilidad de uso terciario previsto) que le corresponderán al club con el desarrollo urbanístico de su actual Ciudad Deportiva en el paseo de la Castellana madrileño.

Grandes compañías del sector (Vallehermoso, Metrovacesa, Colonial, Ferrovial Inmobiliaria, etcétera) han recabado del Real Madrid toda la información sobre las condiciones en las que realiza esta venta y sobre los compromisos establecidos entre la entidad deportiva, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento madrileño en el convenio firmado el pasado 7 de mayo, con el que arrancó un proceso urbanístico al que le quedan todavía diferentes trámites administrativos.

Usuarios finales

Junto al interés de los promotores inmobiliarios, el concurso ha despertado la atención de potenciales usuarios finales de las torres. Compañías como Repsol YPF, que se encuentran en alquiler y que precisan de grandes espacios de oficinas, podrían acudir también al concurso. En el caso de Repsol YPF, el grupo petroquímico ya proyectó construir una sede propia en los terrenos del Canal de Isabel II, en la plaza de Castilla. La especulación que empezó a generar la aparición de derechos de reversión del solar y la compra de estos derechos por terceros frustró la operación de cambio de uso del terreno.

Los 148.677 metros cuadrados de oficinas que el convenio otorga al Real Madrid, y que el club ha puesto en venta, se concretan en dos torres de 56.250 metros cuadrados de superficie edificable sobre rasante cada una más una tercera torre de idéntica superficie, de la que 36.177 metros cuadrados corresponden al Real Madrid (los 20.073 metros cuadrados restantes de este tercer edificio serán propiedad de la Comunidad de Madrid, que comparte la titularidad sobre este inmueble con el club). Cada torre contará con un aparcamiento subterráneo de una capacidad mínima de 1.150 plazas.

El Real Madrid ha redactado un cuaderno de venta que permite que las ofertas puedan realizarse en cualquiera de las modalidades siguientes: por los 36.177 metros cuadrados que corresponden al club de la torre que comparte con la Comunidad de Madrid, por una torre completa (56.250 metros cuadrados), por una torre más la parte de la torre que corresponde al Real Madrid en el edificio compartido con la comunidad madrileña (92.427 metros cuadrados), por dos torres completas (112.500 metros cuadrados) y por la totalidad de la edificabilidad correspondiente al Real Madrid (148.677 metros cuadrados, es decir, dos torres más la parte que le corresponde de la que comparte con la comunidad).

El Real Madrid no ha establecido precio mínimo de salida. Basará la adjudicación en el precio ofertado, pero también considerará las condiciones de pago y sus garantías y la solvencia de los ofertantes. Quedará abierto, además, a valorar en su caso otras condiciones que le puedan ser propuestas por los ofertantes.

Precios

Los ingresos que el Real Madrid puede obtener por la venta de los 148.677 metros cuadrados de oficinas pueden rondar los 100.000 millones de pesetas (601 millones de euros). Serían el resultado de vender cada metro cuadrado por 672.600 pesetas (4.042,41 euros).

La última operación relevante en Madrid de venta de un inmueble de oficinas (la sede de Crédit Lyonnais) se cerró a 900.000 pesetas el metro cuadrado (5.409,1 euros). El edificio no es nuevo (aunque sí rehabilitado), pero está situado en el tramo de la Castellana más valorado, entre las plazas de Colón y Gregorio Marañón.

El plazo de presentación de ofertas acaba a las 12 horas del próximo viernes. Una hora después el Real Madrid dará audiencia conjunta a los representantes de las compañías y entidades que hayan presentado ofertas y les comunicará el nombre de todos los candidatos.

 

La tramitación del proyecto durará al menos 22 meses

Las compañías que resulten adjudicatarias en el concurso de venta abierto por el Real Madrid comprarán 148.677 metros cuadrados edificables de oficinas a levantar sobre lo que hoy son unas instalaciones deportivas.

El convenio urbanístico firmado entre la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento madrileño y el Real Madrid Club de Fútbol el pasado 7 de mayo, al que quedarán obligados los nuevos propietarios de los derechos de edificabilidad que vende el Real Madrid, fija un periodo aproximado de 22 meses necesario para abordar las diferentes tramitaciones administrativas que conviertan la Ciudad Deportiva en un suelo listo para construir oficinas con proyecto de urbanización incluido.

La modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, la tramitación del Plan Especial, la constitución de la junta de compensación y del proyecto de compensación y la aprobación definitiva del proyecto de urbanización consumirán un tiempo en el que el compromiso del convenio es que todo quede aprobado con anterioridad a marzo de 2003. Aprobado el proyecto de urbanización, el Real Madrid seguirá haciendo uso de los terrenos hasta un máximo de tres meses.

Los ganadores del concurso quedarán subrogados, igualmente, en el cumplimiento del compromiso adquirido por el Real Madrid de hacer frente al 73,42% de los costes que se derivarán de la realización de diferentes tareas de infraestructura y urbanización en el ámbito en el que se desarrolla la operación urbanística. Figuran, entre ellas, la ampliación de un carril en la avenida de Monforte de Lemos y de una vía lateral y la creación de una nueva vía a lo largo del paseo de la Castellana para tráfico lento y subida y bajada de viajeros.

El convenio da al ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid el poder de objetar la selección directa por méritos del arquitecto del proyecto.

 

El nuevo hito de la capital

Las torres que se construirán en la actual Ciudad Deportiva del Real Madrid eclipsarán por altura inmuebles como el edificio BBV, las Torres KIO (Puerta de Europa) e incluso Torre Picasso, que han ido marcando distintos hitos en la arquitectura madrileña. Torre Picasso, de 157 metros de altura, perderá su condición de techo urbano de Madrid.

El Real Madrid prevé en el cuaderno de venta haber enajenado la edificabilidad de las diferentes parcelas antes del próximo día 15 de este mes. Aunque tampoco se obliga a aceptar ninguna de las ofertas recibidas cuando el próximo día 6 se cierre el plazo para la presentación de éstas. Cabe la posibilidad de que, concluida la recepción de ofertas, se abra una segunda fase en el que se perfilen alianzas y nuevas propuestas de compra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_