_
_
_
_

La Bolsas de EE UU sacan ventaja a las europeas

El divorcio entre los índices estadounidenses y los europeos, que comenzó a vislumbrarse en abril, se ha acentuado en las últimas semanas. La remontada del mercado al otro lado del Atlántico ha superado con creces a la de Europa. Para los analistas, la confianza en la Reserva Federal, la revisión de los índices MSCI (que favorece la renta variable estadounidense) y la debilidad del euro seguirán decantando la balanza del lado de EE UU.

Desde mínimos de abril, el Nasdaq ha logrado recuperar un 34%, y el Dow Jones, un 17%. Los mercados europeos también han avanzado, pero las ganancias son mucho más limitadas. El Ibex avanza en ese periodo cerca de un 7%; el Dax alemán, un 9%, y el Cac francés, el 8,5%. La penalización en los tres primeros meses del año fue más acusada en los mercados de Estados Unidos, pero la remontada también ha sido mayor.

Un caso significativo es el del Dow Jones. Tras la escalada del último mes, el índice se encuentra tan sólo un 4% por debajo de su máximo histórico, alcanzado en mar-zo del pasado año, justo cuando la explosión de los valores tecnológicos se encontraba en pleno apogeo.

Para Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa, el mejor comportamiento relativo de Estados Unidos ha sido "lógico" hasta cierto punto. Los operadores estadounidenses es-tán más preocupados que los europeos por el crecimiento económico, por lo que, cuando se han publicado indicadores algo mejor de lo esperado, se ha producido un reequilibrio tras una fase de temor excesivo.

Mejora el sentimiento

La mejora relativa del sentimiento del mercado estadounidense ha sido alentada en gran parte por la Reserva Federal. Los sucesivos recor-tes de los tipos de interés, que han dejado el tipo de referencia en el 4%, han empezado a calar entre los inversores, que consideran que la autoridad monetaria pondrá todos los medios a su alcance para evitar la temida recesión. Así, los informes económicos prevén que a finales de este año la economía empiece a dar signos de recuperación.

Por el contrario, en la zona euro existe la sensación de que el Banco Central Europeo tiene poco margen para atajar los primeros síntomas de enfriamiento. El repunte de la inflación en la región, que aleja el objetivo fijado por la autoridad monetaria en un principio, es el principal escollo para que el BCE pueda continuar con la relajación de la política monetaria.

"La reciente volatilidad de los mercados europeos refleja en parte la confusión sobre los factores que guían las decisiones del BCE", afirma un informe de Schroeder Salomon Smith Barney.

Los analistas no se muestran optimistas a corto plazo. Según Fernando Gómez, de Safei, la conjunción de varios factores seguirá beneficiando a EE UU. La revisión de los índices MSCI (que aumenta el peso de los valores estadounidenses), la debilidad del euro y las expectativas de recuperación económica seguirán decantando la balanza del lado estadounidense.

La clave de los próximos meses sigue estando en los resultados empresariales. El mercado se mantiene a la expectativa y aguarda las cuentas del segundo trimestre, que serán la referencia clave.

 

El Ibex cede un 0,17% en una sesión anodina

El mercado madrileño fue ayer la única plaza europea que cerró en números rojos, arrastrado por el grupo Telefónica y la banca, en una sesión anodina. El Ibex perdió un 0,17%, frente a los ascensos del 0,46% en París, el 1,08% en Milán o el 0,31% en Londres.

La semifestividad en varios países de la región, incluidos Alemania y Francia, hacía prever en principio un escaso volumen de intercambio. Sin embargo, la negociación de Inditex, que movió 369,2 millones de euros, salvó el volumen de la sesión, que ascendió a 1.649 millones de euros (unos 274.300 millones de pesetas).

Los principales lastres del índice madrileño fueron los bancos BSCH (-1,06%), Banco Popular (-0,76%) y Bankinter (-0,82%). Telefónica perdió un 0,44%, y su filial de móviles, el 1,67%.

El Nuevo Mercado consiguió cerrar por segunda sesión consecutiva en zona de ganancias. El índice tecnológico se anotó un 0,47% de la mano de Terra y Amadeus.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_