_
_
_
_

Renfe adjudica hoy 20 trenes regionales AVE por 38.000 millones

Renfe ha convocado para hoy una reunión extraordinaria de su consejo de administración con el objetivo de aprobar la adjudicación del contrato de los trenes regionales AVE, conocidos como lanzaderas, para la nueva línea entre Madrid y Barcelona. Según fuentes solventes, el adjudicatario será el consorcio Alstom-CAF, con una versión avanzada del Alaris. La inversión asciende a unos 38.000 millones, que se invertirán en 20 trenes capaces de alcanzar 270 kilómetros por hora.

Renfe dará a conocer hoy el fallo del concurso para el suministro y mantenimiento integral de los trenes de alta velocidad regionales, conocidos como lanzaderas, que prestarán servicio en la nueva línea AVE entre Madrid y Barcelona. Con este objetivo ha convocado con carácter extraordinario una reunión de su consejo de administración que, con toda probabilidad, adjudicará la construcción de 16 trenes, con una opción de compra sobre otros cuatro, al consorcio que forman la multinacional francesa Alstom, su participada Fiat y la empresa vasca CAF.

Este diario ha podido saber que Renfe ha pactado quedarse con el 50% de los trabajos de mantenimiento de los nuevos trenes y con el 20% de la carga de trabajo para su fabricación. Cada composición estará formada por cuatro coches y estarán preparados para alcanzar velocidades punta de 270 kilómetros por hora.

La oferta presentada por Alstom y CAF está basada en una versión avanzada del modelo Alaris, un tren desarrollado sobre el modelo Pendolino de Fiat, que actualmente presta servicio en la línea entre Madrid y Valencia. La oferta de Siemens es una versión del ICE 3 con menores prestaciones.

Renfe solicitó el lunes pasado a los consorcios licitantes, Siemens y Alstom-CAF, que plantearan ofertas de urgencia para un pedido sobre una horquilla de trenes entre 16 y 20 unidades. Al día siguiente, los miembros de la compañía ferroviaria y del Ministerio de Fomento que forman la mesa de contratación mantuvieron reuniones con los licitantes en las que se analizaron los aspectos cruciales de las ofertas.

Las lanzaderas son unidades cuyas funciones han sido diseñadas con el objetivo de explotar trayectos AVE a semejanza de los que actualmente llevan a cabo los servicios que, con este mismo nombre, se realizan entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano, y entre Córdoba y Sevilla. Las unidades deben tener una capacidad de entre 220 y 260 plazas, y disponer de cafetería, sistemas de información audiovisual y eliminación de barreras para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, entre otras características.

Aún queda pendiente el concurso para el suministro de ocho trenes equipados con sistemas de cambio de ancho al que han presentado ofertas el consorcio hispano francés CAF-Alstom y la empresa española Talgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_