_
_
_
_

Los planes de pensiones pierden de media un 4,6%

Los planes de pensiones del sistema individual acumulan de media una caída en los últimos 12 meses del 4,63%, según el último informe de Inverco, con datos al cierre de febrero. La fuerte caída de las Bolsas en el último año ha sido el detonante de estas pérdidas, que, como es lógico, se han ensañado en los planes de renta variable y que arrojan un descenso medio en su rentabilidad del 19,60%.

No es buen momento para la renta variable, sea cual sea el instrumento de inversión elegido para canalizar los ahorros. El último año se puede calificar de desastroso para la inversión en Bolsa, tal y como vienen a recordar los informes que sucesivamente van apareciendo sobre fondos de inversión y planes de pensiones.

El último informe aparecido es el mensual de los planes de pensiones del sistemas individual correspondiente al mes de febrero, publicado por Inverco, la patronal del sector. Los datos hablan por sí mismos. En los últimos 12 meses, entre febrero de este año y febrero de 2000, los planes de pensiones del sistema individual han arrojado unas pérdidas medias del 4,63%. Una caída que ha venido provocada por el prolongado descenso que han vivido las Bolsas en los últimos 12 meses y que ha hecho mella sobre todo en aquellos instrumentos que invierten en renta variable.

Así, los planes de pensiones que invierten como poco un 75% de sus activos en Bolsa han registrado unas pérdidas en el periodo mencionado del 19,60%, un dato que no debería sorprender demasiado, pues fue precisamente en febrero del año pasado cuando prácticamente todas las Bolsas del planeta registraron máximos históricos. Entre aquellos niveles y a los que hoy cotizan los mercados media un abismo.

Los planes de renta variable pura han sido los más perjudicados, pero no han sido los únicos. Todas aquellas familias que en mayor o menor medida invierten en Bolsa han sufrido las consecuencias de la burbuja bursátil. Los planes de renta variable mixta, aquellos cuya cartera está integrada entre un 30% y un 75% por activos de renta variable, han perdido un 10,70% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior.

Gana la renta fija

Algo parecido ha tenido lugar en los planes de renta fija mixta II (invierten en Bolsa entre un 15% y un 30% de los activos). Esta familia se ha llevado un varapalo nada desdeñable del 5%.

La excepción a este desolador panorama ha venido de la mano de la renta fija, que sin duda se ha erigido como refugio ante el goteo de pérdidas de las Bolsas. Los planes de pensiones que invierten en renta fija han logrado en los últimos 12 meses -siempre hasta el 28 de febrero- unas ganancias del 3,51%, mientras que la familia de renta fija mixta I (hasta un 15% en renta variable) se ha anotado un alza del 0,13%, más bien simbólica.

En cualquier caso, las ganancias reales de las dos familias más conservadoras son nulas si se tiene en cuenta que la inflación interanual de febrero se situó en el 3,8%, superior a los rendimientos medios de estos planes.

Son datos alarmantes, pero sólo hasta cierto punto, si se tiene en cuenta el carácter de los planes de pensiones. Los gestores de carteras y otros expertos del sector insisten y vuelven a insistir, cuando aparecen este tipo de datos, que los planes de pensiones son instrumentos con vocación a largo, a muy largo plazo, que se convertirán en el sustento de la vejez de cada uno. Por esa razón, el que haya habido un año malo no es motivo de excesiva preocupación, siempre que uno no tenga un plan de renta variable pura y esté a punto de jubilarse.

No hay más que echar un vistazo a la evolución de los planes en horizontes temporales más amplios para confirmar este extremo. Según los datos de Inverco, en los últimos tres años la rentabilidad media de los planes individuales ha sido del 2,96%, cifra que se eleva hasta el 8,30% si se toma como referencia un plazo de cinco años. Dicen los gestores que, a la larga, la renta variable siempre gana, lo que puede muy bien ilustrarse con los últimos datos de Inverco.

A la larga compensa

Los planes de pensiones individuales que invierten en renta variable han ganado en los últimos tres años un 5%, y un 19,12% en los últimos cinco. Frente a estas ganancias, los planes renta fija pura han alcanzado una rentabilidad del 2,58% en tres años, y del 6,95% en cinco años. A modo de ejemplo, en un plazo de 12 años, los planes de renta fija pura han ganado menos que los de renta variable en sólo cinco. Un 10,07% frente a un 19,12%.

Caiga o no la rentabilidad de los planes de pensiones, lo cierto es que el desarrollo que está viviendo el sector en los últimos tiempos es reseñable, por cuanto son cada vez más los ahorradores que optan por este instrumento de cara a su jubilación, y cada vez más los que optan por la renta variable, siempre con miras en el muy largo plazo. Una muestra, según los expertos, de que la cultura financiera del inversor español está evolucionando a marchas forzadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_