_
_
_
_

Las compras a crédito en EE UU cayeron el 5,1% en febrero

Las operaciones de compra o venta de acciones a crédito en Estados Unidos siguieron en febrero la tendencia de freno que había marcado en los últimos cuatro meses. Los operadores estadounidenses se endeudaron con las empresas de inversión miembros de la Bolsa de Nueva York por un volumen de 186.800 millones de dólares (unos 3,36 billones de pesetas). La cifra supone un descenso del 5,1% con respecto al mes de enero.

Este nuevo retroceso en la inversión a crédito estadounidense se produjo en un mes de pérdidas abultadas para los índices. Así, el Nasdaq perdió en el periodo el 22,4%, la tercera caída mensual más importante de su historia. El Dow Jones, por su parte, retrocedió el 3,6% y el S&P 500, el 9,2%.

El mes de enero había supuesto una mejoría, es-pecialmente para el índice tecnológico, que ganó el 12,2%. En ese mes, la inversión a crédito se redujo un 0,8%, hasta alcanzar los 197.100 billones de dólares (3,55 billones de pesetas).

Después del nuevo retroceso, el volumen de este tipo de operaciones se encuentra un 33% por debajo del máximo marcado hace exactamente un año, en marzo de 2000. En ese mes, la inversión a crédito alcanzó los 278.500 millones de dólares, algo más de cinco billones de pesetas.

En aquellos momentos, en plena burbuja de los valores tecnológicos, las compras a crédito influyeron decisivamente en el rally de las compañías de la nueva economía. El mismo mes en el que estas operaciones alcanzaban el máximo histórico, no sólo en volumen, sino en porcentaje sobre la capitalización estadounidense (llegó a ser del 1,54%), el Nasdaq tocaba el nivel más alto nunca visto, en 5.048,62 puntos. Desde entonces, el índice ha perdido más un 60%.

La situación de endeudamiento de numerosos operadores fue determinante para acelerar el batacazo de la Bolsa. Cuando los títulos adquiridos a crédito caen por debajo de un determinado nivel, los inversores deben poner más fondos para no quedar en descubierto y dispone de un plazo para ello. Si no lo hacen, el intermediario que prestó el dinero vende acciones de su cartera para recuperarlo. Los presidentes de las Bolsas de Nueva York y de Nasdaq advirtieron en varias ocasiones de la política de crédito de las compañías de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_