_
_
_
_

Accionistas de Iberdrola negocian el relevo del consejero delegado

Los accionistas institucionales de Iberdrola ultiman el cambio del consejero delegado, Javier Herrero, aunque no han cerrado un acuerdo sobre la persona que le relevará del citado puesto. La fallida fusión con Endesa ha sido el detonante de esta decisión.

El consejo de administración de Iberdrola prepara una profunda renovación del equipo directivos de la compañía, que se iniciará, en su primer escalón, con el cambio de su consejero delegado, Javier Herrero. La modificación de la cúpula de la eléctrica vasca, que no se prevé que afecte al presidente, Íñigo de Oriol, viene empujada básicamente por la fallida fusión de Endesa e Iberdrola, anunciada el pasado febrero y que fue el centro de la estrategia de ambas compañías desde el mes de octubre anterior.

Pero también tiene otras raíces más profundas. La política seguida por el equipo gestor en los meses anteriores al citado intento de integración tampoco contó con el apoyo de los accionistas institucionales de la eléctrica vasca (BBVA, con el 9,8%, y la BBK, con el 7,5%). Y ése fue el caso de la proyectada compra de la eléctrica estadounidense Florida Power.

Sin embargo, la decisión de Oriol de no apoyar al final la integración y proponer la ruptura con Endesa en la reunión del consejo de administración celebrada en febrero ha hecho ahora que no se cuestione como antes su presidencia por parte de determinados accionistas.

Según medios consultados, el cambio citado se producirá antes de la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 19 de mayo, seis días después de las elecciones vascas.

Los socios, entre los que se encuentran los fondos de inversión (casi todos estadounidenses) que controlan el 40% del capital, quieren que finalice cuanto antes una etapa que todavía consideran transitoria. Y no es que estén en contra de la tesis defendida ahora por la actual cúpula, en la que se señala, como primer punto, la fortaleza de Iberdrola para ser el centro y la base de crecimiento, a través de alianzas con otras empresas extranjeras. La estrategia del intercambio accionarial, sin perder la identidad, cuenta con el total apoyo de la BBK.

Eon

No obstante, sobre el futuro de Iberdrola planea la intención de algunas grandes empresas extranjeras, como la alemana Eon, que mantienen un gran interés por participar en el mercado eléctrico español a través de su entrada en una compañía.

No obstante, según medios consultados, la operación se diseña para que no sea considerada hostil por parte de los accionistas ni por la dirección. Iberdrola tiene además unos estatutos que la blindan de ataques no deseados, por lo que la transacción será negociada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_