_
_
_
_
INTERNACIONAL

El Gobierno de Japón admite que el país tiene "deflación suave"

El Gobierno de Japón reconoció ayer la crítica situación que atraviesa la economía del país asiático y asumió que se vive un momento de "deflación suave". Así lo recoge el informe mensual que realiza el Ejecutivo y en el que el optimismo inicial del Gobierno de Yoshiro Mori ha dado paso al sentimiento general de inversores y analistas, desmotivados ante los pésimos indicadores que se han ido conociendo. Los precios cayeron un récord del 1,1% el mes pasado en Tokio con respecto a febrero de 2000.

En su informe, el Gobierno reconoce por segundo mes que la economía evoluciona más negativamente de lo previsto. "La recuperación económica parece estar interrumpiéndose", sostiene el escrito. El PIB cayó un 0,6% en el tercer trimestre de 2000 y, aunque en el cuarto registró un incremento del 0,8% los analistas coincidieron en que el repunte era sólo temporal. Las previsiones del Gobierno apuntan que el año fiscal, que termina el 31 de marzo, finalizará con un crecimiento del 1,2%.

Según el informe, las causas principales de este estancamiento son "la desaceleración económica de Estados Unidos y los signos de debilidad en las inversiones".

El Gobierno también rebajó su valoración del mercado de trabajo, admitiendo que "el desempleo se encuentra al nivel más alto", en referencia al 4,9% que alcanzó en enero. En cuanto al consumo, reconoció que "permanece, en general, plano".

Las medidas a adoptar para afrontar la situación han dividido al Gobierno, lo que se pudo comprobar ayer. Mientras, el ministro de Finanzas, Kiichi Miyazawa, apostó el jueves por usar dinero público para comprar las acciones que los bancos tienen en empresas (y así sanear sus cuentas, mermadas por las caídas bursátiles), el titular de Asuntos Financieros, Hakuo Yanagisawa, se mostró ayer reacio a la medida. "Creo que debemos evitar en lo posible utilizar el dinero público", dijo.

En lo que sí están de acuerdo todos los miembros del Ejecutivo es en pedir al Banco de Japón que en su reunión del lunes regrese a los tipos de interés cero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_