_
_
_
_

De regalo de Reyes, la fábrica vacía y 34 despidos

Los 34 empleados de Creaciones Textiles Mabel, en La Carolina, recibieron el lunes un triste regalo de Reyes, el despido. El dueño de la firma aprovechó las vacaciones para desmantelar la empresa.

Los 34 trabajadores, sólo dos de ellos hombres, de la empresa Creaciones Textiles Mabel, ubicada en el pueblo jienense de La Carolina, han vivido su peor pesadilla a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

La plantilla no podía salir de su asombro cuando en la mañana del 8 de enero acudieron a la empresa a desempeñar su trabajo y se encontraron una nave completamente vacía. La fábrica había sido desmantelada y no había rastro ni de la maquinaria, ni señal alguna del propietario, Antonio Paniagua. Una de las trabajadoras, Juana Ruiz García, aún relata asombrada lo sucedido. "Yo me estaba bajando del coche cuando escuché los gritos de mis compañeras. Asustada corrí hacia la nave y me temblaron las piernas cuando llegué a la puerta de la fábrica y comprobé que no quedaba ni una sola máquina. Tan sólo colgaban del techo las lámparas. Se había llevado hasta los bajantes del aire acondicionado".

En la nave les esperaba el gerente con el regalo de Reyes: una deuda salarial de 10 millones de pesetas y una carta en las que se les comunicaba el despido a toda la plantilla "por repetidas e injustificadas faltas de asistencia e impuntualidad". A media mañana. un representante de las trabajadoras consiguió hablar por teléfono con el empresario quien les explicó que se había visto obligado a cerrar porque desde que abrió la empresa en mayo del año pasado había acumulado deudas cercanas a los 50 millones. Se da la circunstancia de que la nave había sido cedida por el ayuntamiento.

Proveedor de El Corte Inglés

Pedro Carrillo, de CC OO, explica que Antonio Paniagua, dueño de Creaciones Textiles Mabel, es a su vez propietario de la empresa Artesanía de Comar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Ambas textiles proveen a firmas como El Corte Inglés y Burberrys. Después de una larga negociación, en la tarde de ayer las partes llegaron a un acuerdo. Paniagua se compromete a pagar el 50% de la deuda salarial antes del 12 de enero y el resto el 26. "Asimismo nos ha expresado la voluntad firme de acudir al acto de conciliación para reconocer la improcedencia de los despidos", explica el representante sindical.

Aunque las trabajadoras se muestran satisfechas con el acuerdo, explican que el mes de diciembre fue muy duro. "Hemos confeccionado 5.000 abrigos para Induyco [filial del grupo El Corte Inglés]. Teníamos la amenaza de no cobrar si no terminábamos el trabajo antes del 22 de diciembre. Lo conseguimos un día antes y el pago es estar en el paro".

Desde mediados de 1995, se han creado en La Carolina 52 empresas, nueve de ellas del sector textil, y otras cinco sociedades ultiman sus trámites para instalarse en el municipio jienense, según los datos de la Unidad de Promoción de Empleo (UPE) del Ayuntamiento.

Este desarrollo se enmarca dentro del Plan de Reindustrialización de la [carretera] Nacional IV, promovido por la Junta de Andalucía para paliar la crisis industrial de inicios de los años noventa, agravada en esta zona por la suspensión de pagos de la empresa de Linares Santana Motor.

El plan ha conseguido entre 1995 y principios de 2000 promover una inversión empresarial superior a 8.000 millones de pesetas, con diferentes subvenciones públicas de unos 2.000 millones. El gerente de la UPE de La Carolina, Antonio Molero, cree que el desplante del dueño de Creaciones Textiles Mabel "no empaña el gran desarrollo empresarial del municipio en estos años" y resalta que el empresario aún no había recibido ninguna subvención.

Hoy al mediodía, CC OO y la UPE comenzarán a negociar con el ayuntamiento para recolocar la plantilla.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_