_
_
_
_
JAVIER FUENTES

'Crear un banco nuevo en Internet es una inversión que no se justifica'

Javier Fuentes Muñoz es consejero delegado de Ibanesto, el banco por Internet de Banesto, desde su creación el pasado mes de julio. A pesar de que se ha disipado la euforia que rodeaba las iniciativas en la Red, Fuentes mantiene sus previsiones iniciales de lograr 50.000 clientes en dos años y calcula en un millón los españoles que hacen uso de este tipo de entidades virtuales.

Al responsable de la banca por Internet del Banco Español de Crédito le gustan los ordenadores desde hace tiempo. Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones, prevé que 2001 va a ser el año de la consolidación de los bancos por la Red.

Ibanesto ha captado hasta la fecha unos 5.000 millones de pesetas en recursos de clientes. A finales de 2001 espera tener de 35.000 a 40.000 millones de pesetas. El objetivo de la entidad es conseguir un total de 50.000 usuarios a finales del año próximo.

Pregunta. ¿Sigue confiando en que los bancos por Internet vayan a ser rentables?

Respuesta. Claro. Es cierto que se ha impuesto una racionalización absoluta, comparado con lo que sucedía a principios de 2000, pero es que Banesto nunca participó en aventuras arriesgadas. Nosotros invertimos según la marcha del mercado. Internet es una apuesta muy firme en Banesto y, de hecho, este año se ha producido un fuerte proceso de internetización interna.

P. ¿Cuándo entrarán en beneficios?

R. El próximo año tendremos un margen ordinario positivo, pero la unidad no dará beneficios hasta el año 2002.

P. En general, ¿hay respuesta por parte del público ante la banca por Internet ?

R. Es cierto que en España hay menos internautas que en Europa, por cultura y por implantación de la red. Pero esa menor implantación no es tal cuando se traslada a la banca. La banca por Internet en España está al nivel de Europa, o por encima, a pesar de que las cifras no sean tan significativas. Yo calculo que actualmente habrá alrededor de un millón de utilizan Internet de manera más o menos regular para hacer operaciones con su banco.

P. ¿Qué modelo de banco cree que triunfará en Internet, el banco que se dedica al pasivo, al activo...?

R. Nosotros hemos optado por el activo. Para mí, una entidad financiera que sólo venda cuentas a la vista, para mí no es un banco. No quiero descalificar a nadie, pero hacer cuentas corrientes está tirado. Lo difícil es construir una unidad en Internet que haga cuentas corrientes, hipotecas, fondos, depósitos a plazo, etc. Somos, junto con otro banco, los únicos que pueden ofrecer todo lo que un cliente necesita, y que disponga de ello online. Es más costoso en el tiempo, pero también es mucho más parecido a lo que es un banco normal.

P. ¿Por qué quieren parecerse a un banco normal?

R. Ibanesto no ofrece ninguna cuenta remunerada. A eso es a lo que se dedican los subastadores de dinero, que igual que lo llevan a un señor que le paga un 5%, a la semana siguiente se va con otro que le pague un 5,25%. No tienes el cliente, y encima estás perdiendo dinero.

P. ¿Por qué han preferido no abrir una ficha bancaria nueva para Ibanesto?

R. Es que crear un banco nuevo, gastarte mucho dinero en tecnología, pagar muy cara la captación de clientes... todo esto es una inversión que, de momento, no se justifica. Nosotros nos hemos gastado poco dinero en publicidad, usamos la fábrica de productos del banco. Nosotros, simplemente, vamos con los tiempos. Nos adecuamos a la dimensión real del negocio.

P. ¿Hace falta más seguridad para extender la banca por la Red?

R. Ahora mismo hay un nivel de seguridad muy elevado, tanto, que es más arriesgado pagar con tarjeta en un restaurante que comprar en Internet.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_