La Audiencia Nacional avala deducciones de impuestos de más de 60 millones de euros que se aplicaron Banco Santander, Mediaset, Joyerías Tous, Bankinter, MásMóvil y otros inversores aliados con productoras americanas
El organismo mejora tres décimas las previsiones de PIB para nuestro país hasta el 2,6% para este año, mientras que recorta el de la eurozona hasta el 0,7%
El juzgado que ha dado luz verde al plan de reestructuración de Carlotta Iberia, sociedad propietaria del complejo, acepta incluir deudas comerciales y de proveedores que fueron olvidadas
La ‘fintech’ ofrece un monedero autocustodiado donde los usuarios pueden depositar sus activos digitales. Desde este mes opera en España, clave para expandirse en América Latina
El sector aspira a dejar atrás la opinión de que es un servicio exclusivo para altos patrimonios y prevé que la gestión discrecional de carteras crezca hasta un 7% al año
Los socios del Ejecutivo y el PP exigen al Gobierno que cumpla con la directiva europea de conciliación, y apruebe que esta libranza de hasta ocho semanas para el cuidado de hijos se remunere
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala que exista un plazo de prescripción de cinco años para exigir la devolución de lo abonado de más, pese a que no exista un tiempo máximo para pedir la nulidad de esta obligación
Un informe del Banco de España insiste en que “la incierta situación geopolítica, aumenta la preocupación” por la sostenibilidad de la deuda pública en la región
España trabaja con Francia y otros países para tener listo un diseño de una etiqueta paneuropea para instrumentos de ahorro antes del verano. Desde la CNMV creen que este producto es la mejor fórmula para incentivar el ahorro de los minoristas y en la AEB ven “interesante” el modelo sueco
La inteligencia artificial se abre camino en el sector con aplicaciones para ayudar a arquitectos, agentes virtuales que analizan la extensa normativa, realizan ‘due dilligences’ o gestionan miles de contratos de arrendamiento
La automovilística nipona se anota beneficios por encima de los 32.500 millones en el ejercicio. Los mayores derrumbes del año son de Nissan, Stellantis, Renault y Tesla
La cuantía, no consolidable y que se deberá realizar de una sola vez, variará entre los 260 y los 485 euros brutos, en función del nivel profesional del trabajador