_
_
_
_

Avance en la digitalización de pymes

Impulsando la transformación digital en España: claves para un futuro conectado

Nvindi
Madrid -

La digitalización de la economía española es un tema candente. Esto se visualiza especialmente bien en el “Libro Blanco de la Digitalización” promovido por la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España y realizado con la colaboración de Making Science.

Este informe pone de manifiesto los desafíos y las oportunidades que enfrenta España en su camino hacia una integración digital completa, marcando una hoja de ruta clara para el futuro.

Situación actual de la I+D y la digitalización en España

A pesar de las iniciativas y esfuerzos continuos, España aún se sitúa detrás del promedio de la Unión Europea en términos de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D). El informe recalca la existencia de barreras regulatorias y burocráticas que siguen impidiendo un avance fluido hacia la innovación.

Es crucial una reforma que simplifique y aclare los procesos de aplicación de incentivos fiscales, con el objetivo de hacerlos más accesibles para empresas y emprendedores. Esto podría incluir créditos fiscales para la contratación de especialistas en digitalización por parte de las pymes, facilitando así su transformación digital.

La necesidad de mejorar las habilidades digitales y adaptar los modelos de trabajo

El “Libro Blanco” también enfatiza la importancia de la formación en habilidades digitales clave como la ciberseguridad y el análisis de datos. Además, propone un impulso renovado hacia el teletrabajo, adaptando las políticas laborales a las nuevas realidades del trabajo a distancia, lo que podría ayudar a las empresas a ser más flexibles y resilientes.

Desde la publicación de “Una Iniciativa para la Transición Digital” en 2020, que incluyó 65 medidas para fomentar la digitalización, se han logrado avances significativos. Según Carlos López Blanco, presidente de la Comisión de Digitalización, aunque se han realizado progresos, como la creación de una estrategia digital y el soporte a la digitalización de las pymes, algunas medidas, como los incentivos fiscales y la armonización fiscal, han experimentado retrasos.

El rol de las startups y la infraestructura en la innovación digital

España se beneficia de una robusta infraestructura de red y un dinámico ecosistema de startups, especialmente en áreas urbanas, posicionándose como un centro de innovación digital.

El apoyo del sector público es notable, destacando la Estrategia España Digital 2026 entre las iniciativas gubernamentales más importantes. Sin embargo, persiste un desafío significativo: la disparidad en la adopción digital entre regiones urbanas y rurales y entre grandes empresas y pymes.

Estrategias para el avance de la digitalización en pymes

El documento destaca la importancia de enfocarse en el desarrollo del capital humano digital en las pymes y mejorar el acceso a financiación.

Propone fomentar la colaboración entre diferentes niveles de administraciones públicas para responder eficazmente a las necesidades digitales de las pymes y desarrollar programas de capacitación adaptados a las realidades específicas de estas empresas.

Adaptación al teletrabajo y nuevos modelos laborales

El estudio refleja un cambio en el modelo de trabajo debido al Covid-19, que ha llevado a muchas empresas a adoptar el teletrabajo.

Aunque algunas industrias están reduciendo el teletrabajo debido a la incertidumbre sobre la gestión de riesgos laborales y costes, se recomienda una revisión de la normativa para adaptarla a los nuevos modelos de trabajo y asegurar una flexibilización que beneficie tanto a empresas como empleados.

La importancia de la ciberseguridad

Finalmente, el informe advierte sobre la necesidad de aumentar la concienciación sobre la ciberseguridad, especialmente porque el 70% de los ataques cibernéticos afectan a pymes.

Propone la creación de programas de capacitación, el desarrollo de herramientas y sistemas de seguridad adecuados y la promoción de soluciones en la nube para fortalecer la confianza en los procesos digitales de las empresas.

Además, es crucial desarrollar alianzas estratégicas entre el sector tecnológico y las universidades para acelerar la transferencia de conocimiento y fomentar un entorno propicio para la investigación aplicada y la innovación disruptiva.

El “Libro Blanco de la Digitalización” ofrece una visión integral y detallada de los pasos necesarios para alcanzar una completa transformación digital en España.

Al abordar tanto los desafíos actuales como las oportunidades futuras, este informe se convierte en un recurso esencial para todos los sectores de la economía y la sociedad españolas, instando a un compromiso continuo con la innovación y la adaptación digital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_