_
_
_
_

Se espera un incremento en la financiación sostenible de las pymes

Cómo las pymes pueden beneficiarse de la financiación sostenible

El Pacto Mundial de la ONU España y Spainsif han realizado un estudio innovador titulado “La financiación sostenible para pymes en España”. Este informe tiene como objetivo evaluar si los mecanismos de financiación sostenible en España están considerando a las pymes y cómo pueden mejorarse.

A lo largo del estudio, se identifican buenas prácticas, instrumentos y herramientas que las entidades financieras están utilizando para intensificar y aumentar la financiación sostenible dirigida a pymes. También se examinan los desafíos que deben superarse para canalizar eficazmente los flujos de financiación sostenible hacia estas empresas.

Primeras conclusiones del estudio

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que, aunque todavía de forma incipiente, las entidades bancarias y otros actores financieros están comenzando a centrar su atención en productos de financiación sostenible específicamente diseñados para pymes. No obstante, el número de entidades que actualmente ofrecen una gama completa de productos sostenibles para pymes es limitado.

El análisis también revela que no existe un enfoque estandarizado para estos productos. Las entidades financieras suelen enfocarse más en aspectos medioambientales, mientras que las entidades de microfinanzas o la banca ética se centran en aspectos sociales. Por otro lado, las cajas rurales y otras entidades similares tienden a concentrarse en el emprendimiento, especialmente en el sector agroalimentario.

Diversidad de criterios y marcos de análisis

Otro punto destacado en la investigación es la falta de criterios estandarizados para evaluar las carteras de productos para pymes y su alineación con las directrices de sostenibilidad. Los marcos utilizados varían considerablemente, desde criterios de elegibilidad basados en las emisiones de bonos verdes hasta contribuciones a objetivos climáticos definidos por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), pasando por los criterios del Banco Europeo de Inversiones.

Los productos de financiación sostenible ofrecen varias ventajas frente a los productos tradicionales. Entre ellas se incluyen una mayor accesibilidad a la financiación, reducción de comisiones, mejora de los tipos de interés y mayor flexibilidad en los plazos de devolución de la deuda. No obstante, los autores del estudio señalan que la integración de la sostenibilidad en la regulación de los requerimientos de capital podría ampliar y generalizar estos beneficios.

Obstáculos en la financiación sostenible para pymes

El estudio también identifica varias barreras que dificultan el crecimiento de la financiación sostenible para pymes. Una de las principales es la falta de recursos de estas empresas para implementar criterios de sostenibilidad y medir su desempeño en este ámbito mediante indicadores clave (KPIs). Este aspecto es crucial para las entidades financieras a la hora de evaluar proyectos y otorgar financiación.

La burocracia y la complejidad del marco regulatorio también representan un obstáculo significativo. La financiación sostenible requiere la colaboración con expertos en áreas especializadas, como eficiencia energética y tecnologías limpias, lo que puede ser complicado para pymes con recursos limitados.

Expectativas sobre el futuro de la financiación sostenible en las pymes

Las entidades financieras entrevistadas en el estudio coinciden en que la demanda de financiación sostenible por parte de las pymes aumentará notablemente en los próximos años. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la presión que las grandes compañías ejercen sobre sus cadenas de suministro para cumplir con requisitos de sostenibilidad. Además, el apoyo del sector público está incentivando la adopción de prácticas sostenibles. Programas como la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ofrecen préstamos a pymes en condiciones ventajosas, lo que motiva a estas empresas a buscar financiación sostenible.

El desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías también está facilitando la integración de la sostenibilidad en las pymes. Herramientas como el cálculo de la huella de carbono y los autodiagnósticos ESG (ambiental, social y de gobernanza) están haciendo que este proceso sea más accesible para las pequeñas y medianas empresas. A medida que estos recursos continúan evolucionando, se espera que la demanda de financiación sostenible entre las pymes crezca significativamente.

La financiación sostenible representa una oportunidad crucial para que las pymes contribuyan a un futuro más verde y resiliente. Aunque todavía existen barreras que superar, como la falta de recursos y la complejidad regulatoria, el compromiso de las entidades financieras y el apoyo del sector público están creando un entorno cada vez más favorable. La colaboración estrecha entre todos los actores implicados y la adopción de nuevas tecnologías serán claves para que las pymes puedan aprovechar plenamente las ventajas de la financiación sostenible.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_