Apple debe mejorar su plataforma IA para mantener las ventas de los iPhone, y está en ello
Es básico para el futuro de la compañía
![iPhone 16 Pro cámara trasera de tres sensores](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MG5Y3NP46FDZNNXWQPEHDXS3RA.jpg?auth=352ff17000b1048dc26f2451be72fbc5d8035ed443076a0b3ca651910656a4db&width=414)
El iPhone lleva años enfrentándose a importantes amenazas que llegan desde varios lados, como por ejemplo una competencia cada vez más feroz. Y, ahora, está de nuevo en un momento delicado debido a la implementación de inteligencia artificial en los smartphones como elementos diferenciador (y básico en la gama alta). Apple ha experimentado ciertas dificultades en lo referente a las ventas, especialmente en el mercado chino, el más grande del mundo para este tipo de dispositivos. Y uno de los motivos se apunta que puede ser la IA.
Si bien el iPhone 16 sigue siendo el smartphone más vendido a nivel global en 2024, según diversas firmas de análisis, la realidad es que Apple ha visto cómo sus ventas disminuyen progresivamente en el crucial mercado chino. Esta situación se debe a múltiples factores, incluyendo el resurgimiento de Huawei tras las sanciones impuestas por Estados Unidos, el desempeño de marcas como VIVO, y, fundamentalmente, la desventaja de Apple en el campo de la Inteligencia Artificial.
![Varios dispositivos de Apple compatibles con IA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XG7PKR6OAZGOHGGG7TUUX5F7YI.jpg?auth=5cd35a442e67f516cd5675cdaab614f186a93d1064c0d6fbe11eed6d9224d5c6&width=414)
La integración de ChatGPT de OpenAI a través de Apple Intelligence ha representado un avance significativo, es cierto, pero su acceso limitado en China, donde los servicios de IA generativa requieren aprobación gubernamental, plantea un obstáculo considerable. Y es sencillo de entender esto: los consumidores de dicho país demandan capacidades avanzadas de este tipo en sus dispositivos, y la ausencia de esta tecnología de punta en el iPhone 16 lo coloca en una posición desfavorable frente a sus competidores.
Para sortear las regulaciones y recuperar su cuota de mercado en la región (lo que tendrá un importante impacto a nivel global), Apple ha buscado estratégicamente alianzas con empresas locales. Esta ha culminado recientemente con un acuerdo trascendental que promete revolucionar la experiencia del iPhone en China.
Nuevo amanecer para Apple en China
Apple ha establecido una alianza estratégica con Alibaba para incorporar funcionalidades impulsadas por IA en los iPhone que se comercializan en China. Este acuerdo, confirmado por Joe Tsai, durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai, tiene como objetivo primordial recuperar el terreno perdido en un mercado ferozmente competitivo.
![El vicepresidente del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, Joe Tsai, da una rueda de prensa en la víspera de celebración del Día del Soltero, en Shenzhen (China).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZO7YL5WROVONBKYJOOKVZXHMQI.jpg?auth=366e5293864b565250e81bb63ca5d155729e6b57840430de7f98c3fdcb4cc82c&width=414)
Antes de concretar su alianza con Alibaba, hay que destacar que se ha conocido que Apple consideró a Baidu como su principal socio en el campo de la IA. Sin embargo, los modelos de la firma china no cumplieron con los estándares de calidad de la firma de Cupertino. Posteriormente, Apple exploró asociaciones con Tencent, ByteDance y DeepSeek, antes de finalmente decantarse por Alibaba.
Se espera que la integración de los modelos de IA de Alibaba mejore significativamente la experiencia del iPhone, aprovechando la vasta cantidad de datos de usuarios que posee esta a través de sus plataformas de comercio electrónico y pagos. Esto podría traducirse en servicios impulsados por IA más personalizados y eficientes, ayudando a Apple a reducir la brecha con sus rivales chinos.
China, potencia en alza en el mercado de la IA
La competencia en el sector de la inteligencia artificial en China se intensifica. Baidu anunció que su chatbot de IA, Ernie Bot, que estará disponible de forma gratuita a partir de abril, una medida que probablemente busca impulsar su adopción en un mercado cada vez más saturado. Esta decisión deja claro la importancia estratégica de la IA en el panorama tecnológico chino y, por extensión, la necesidad de Apple de ofrecer una propuesta de valor diferenciada para reconquistar a los consumidores.
![iPhone 16 utilizado para pagar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6ELONKXEWZE7ZOTBSMQU7MDMQE.jpg?auth=9d696e7347fdb0ca48f38295a8540e4826865fa3be37e6a43c1864cedccbb328&width=414)
Eso sí, la alianza entre Apple y Alibaba representa un punto de inflexión crucial para el futuro del iPhone en China. Al combinar todo lo que representan los iPhone con la potencia y el conocimiento del mercado local de la compañía asiática, se crea una sinergia que podría revitalizar las ventas y consolidar la posición de la marca norteamericana como un líder en la industria de los smartphones. Este movimiento estratégico, por lo tanto, no solo aborda las deficiencias en IA que habían afectado a Apple, sino que también le permite competir en igualdad de condiciones con sus rivales chinos para que los números a nivel mundial cuadren como desea Tim Cook. ¿Lo logrará Apple?