_
_
_
_

Los teléfonos plegables se mantienen en buena forma, y Samsung sigue liderando el mercado

Se espera que se supere la marca de los 17 millones de unidades

Plegable Samsung Galaxy Z Flip
Pexels
Iván Martín Barbero

El mercado de los teléfonos plegables está en auge, esto es una realidad (y un motivo por el que extraña que Apple no tenga presencia en él). El caso es que se han conocido nuevos datos que indican que se espera que los envíos alcancen los 17,8 millones de unidades en 2024, aunque eso solo suponga el 1,5% del mercado total de teléfonos inteligentes, una cifra que deja claro que se mantiene la buena percepción de los usuarios por este tipo de dispositivos.

A pesar de las altas tasas de reparación y los precios elevados que tienen estos equipos, se prevé que la penetración en el mercado aumente hasta el 4,8% en 2028. Otro dato importante es que Samsung, pionero en el mercado de los teléfonos plegables con sus Galaxy Z, tiene un 60% de cuota de mercado. Sin embargo, con la creciente competencia de varias marcas en 2023-2024, parece que estas cifras van a ser complicadas de mantener.

Samsung Galaxy Z Flip5
Samsung Galaxy Z Flip5Samsung

Otros actores importantes del mercado de teléfonos plegables

Huawei, por ejemplo, hizo grandes avances con su Pocket S 4G en 2023, lo que impulsó su cuota de mercado hasta el 12%. En 2024, Huawei lanzó modelos 5G actualizados como el Mate X5 y el Pocket 2. Además, están preparados para lanzar el primer teléfono tri-plegable del mundo en el tercer trimestre (si se confirman las informaciones), lo que podría aumentar su presión en este segmento que claramente le interesa.

Otras marcas como Xiaomi y OPPO no tuvieron un crecimiento tan importante en el mercado de los teléfonos plegables, y todas ellas vendieron menos de 1 millón de unidades. Por su parte, Motorola entró con fuerza con su gama Razr 40 y Razr 40 Ultra, con precios de entre y todo apunta a que superará las cifras antes mencionadas, lo que le reportaría con seguridad una cuota de mercado por encima del 5%.

Las claves de este tipo de dispositivos

Algo en lo que se trabaja para conseguir atraer a más usuarios a los teléfonos plegables es el precio, pero por el momento es complicado que se produzcan bajadas importantes por los costes propios de la fabricación. Esto ha llevado a las marcas a centrarse en mejorar apartados como la calidad de las y ofrecer opciones fotográficas mejores para que el atractivo sea mayor.

Xiaomi Mix Fold panel
Pantalla del Xiaomi Mix FoldXiaomi (Europa Press)

Pero hay excepciones. Un ejemplo es la marca china Nubia, que lanzó este año el Nubia Flip en Japón a un precio competitivo de 499 dólares estadounidenses. Y vista la buena acogida tanto en el país antes mencionado como en China, se ha indicado por parte del fabricante que se tiene la intención de atacar otros mercados internacionales -con unas perspectivas de ventas prometedoras-. Veremos si este es el camino a seguir teniendo en cuenta la rentabilidad y que estemos ante un caso de posicionamiento para, luego, que las cosas cambien con los precios.

Por cierto, siguen circulando rumores sobre la entrada de Apple en el mercado de los teléfonos plegables, y siendo el año 2027 el que sería el elegido para esto por parte de la compañía de Cupertino. El informe que mencionamos anteriormente señala que esta marca sigue evaluando las especificaciones y el rendimiento de los componentes, con estrictos requisitos para las marcas en la pantalla y la fiabilidad… de ahí una fecha tan lejana que, quizá, dejé en fuera de juego a los de la manzana mordida.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_