Elon Musk no para: hace una oferta para comprar OpenAI que, por ahora, se ha rechazado
Son varios los inversores que participan
![Elon Musk](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IGKUWSOX7VCAXMATEHQFED36ZY.jpg?auth=7f088b8ee7da30b5e19c833281f451b8d92d64a33dd0800379656c4b71dafe03&width=414)
¡Sorpresa en el mercado de la inteligencia artificial! Elon Musk -junto a otros inversores-ha lanzado una oferta de 97.4 mil millones de dólares para adquirir OpenAI, la compañía responsable del revolucionario ChatGPT. Este movimiento tensa un poco más la relación entre el magnate y la compañía norteamericana, a la vez que también plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la IA, su desarrollo y control.
Una historia de lo más compleja
La historia entre Elon Musk y OpenAI se remonta a 2015, cuando ambos unieron fuerzas para fundar la organización como una entidad sin fines de lucro. La visión original era clara: desarrollar la IA en beneficio de la humanidad, priorizando la seguridad y el acceso abierto al conocimiento. Sin embargo, el camino de la firma fue tomando un rumbo diferente al adoptar un modelo con fines de lucro, buscando inversiones masivas para impulsar el avance de sus modelos de IA.
Esto no fue del agrado de Musk, quien se alejó de la junta directiva en 2018 y, posteriormente, fundó su propia startup, llamada xAI, en 2023. Desde entonces, Musk ha sido un gran crítico de la dirección de OpenAI, argumentando que la compañía ha traicionado sus principios fundacionales al priorizar las ganancias económicas sobre el bienestar general y la seguridad. Las cosas del destino…
![TOKYO, JAPAN - FEBRUARY 3: Open AI CEO Sam Altman speaks during a talk session with SoftBank Group CEO Masayoshi Son at an event titled "Transforming Business through AI" in Tokyo, Japan, on February 03, 2025. SoftBank and OpenAI announced that they have agreed a partnership to set up a joint venture for artificial intelligence services in Japan today. (Photo by Tomohiro Ohsumi/Getty Images)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJHUYZYSUFHJRI3I3OXRANUABM.jpg?auth=c486b32aecb4f34df7be0f3475c915d75cce9400ffc839075d130d8f78e7298e&width=414)
El conflicto entre Musk y OpenAI escaló a un nuevo nivel el año pasado, cuando el magnate presentó una demanda alegando que la compañía había incumplido su contrato original. El magnate busca que un juez federal bloquee la transición de OpenAI a una entidad con fines de lucro, argumentando que esta decisión causa un daño irreparable a la misión original de la compañía. La compañía, por su parte, ha respondido a la demanda calificando las acusaciones de Musk como "incoherentes" y "frívolas“.
Un ataque directo para OpenAI
La oferta que se ha realizado, por lo que se ha conocido, asciende como hemos indicado, a 97.4 mil millones de dólares y debe entenderse en este contexto de conflicto y visiones divergentes. Según fuentes cercanas al empresario, el objetivo de Musk es revertir la transformación de OpenAI y devolverla a su estatus original como una organización sin fines de lucro enfocada en la investigación y la seguridad de la IA.
La propuesta de Musk cuenta con el respaldo de xAI y un grupo de inversores, incluyendo a Joe Lonsdale, co-fundador de Palantir, y Ari Emanuel, CEO de Endeavor. Este respaldo financiero y estratégico subraya la seriedad de la oferta y la determinación de Musk de influir en el futuro de OpenAI.
![Tesla and SpaceX CEO Elon Musk cheers as US President Donald Trump speaks after being sworn in as the 47th President in the US Capitol Rotunda in Washington, DC, on January 20, 2025. SAUL LOEB/Pool via REUTERS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7EFSNCX6CS66VDCU7PKNN5LP44.jpg?auth=76e93d7a48832aa7aa6bcb642364bd38f4fa82ef061d47d98dacd52639a57d1b&width=414)
Por ahora, se ha rechazado la oferta
La respuesta de Sam Altman, CEO de OpenAI, no se ha hecho esperar y ha sido contundente: rechazó la oferta de Musk a través de una publicación en X. En un tono irónico, Altman incluso propuso comprar la red social a Musk por 9,74 mil millones de dólares, una décima parte de la oferta original.
Esta respuesta refleja la profunda división entre Musk y Altman, y la clara intención de OpenAI de seguir su propio camino, independientemente de las objeciones del que fuera su co-fundador. La contraoferta del directivo, aunque probablemente una broma, también sugiere una valoración del impacto y la importancia de la plataforma X en el panorama tecnológico actual, y no la deja precisamente en buen lugar.
Más allá de las disputas financieras y legales, esta historia entre Elon Musk y OpenAI ha reavivado un debate crucial sobre la ética en el desarrollo de la IA. Musk ha insistido en que la compañía creadora de ChatGPT debe volver a priorizar la seguridad y el acceso abierto al conocimiento. En este sentido, ha destacado que en xAI se adhieren a los valores que, según él, se le prometieron a OpenAI, como la apertura del código fuente y el respeto por los derechos de los creadores de contenido.
La postura de Musk plantea preguntas importantes sobre el control de la IA, su impacto en la sociedad y la necesidad de establecer regulaciones claras para evitar posibles riesgos. ¿Quién debe controlar el desarrollo de la IA? ¿Cómo podemos garantizar que se utilice para el beneficio de la humanidad y no para fines dañinos? Estas son algunas de las interrogantes que esta batalla entre titanes tecnológicos ha puesto sobre la mesa.