Trump Mobile mete más miedo a las grandes empresas
La nueva teleco amenaza con poner en una situación incómoda a AT&T, Verizon y T-Mobile

La empresa familiar de Donald Trump ha presentado un nuevo servicio de telefonía móvil. Se apoyará en las redes de AT&T, Verizon y T-Mobile para hacerse con una parte del mercado, valorado en 200.000 millones de dólares. Los descarados conflictos de intereses abundan en una nueva y aterradora normalidad para las empresas de EE UU.
La Trump Organization, que alberga un imperio dirigido por los hijos del presidente, Donald Jr. y Eric, presentó el lunes Trump Mobile. Incluye llamadas, SMS y datos ilimitados, prestaciones de telesalud y llamadas internacionales gratuitas a más de 100 países, dirigidas específicamente a bases militares. El coste es de 47,45 dólares al mes (Trump es el 47º y 45º presidente del país). Lanzará en agosto un móvil dorado made in USA por 499 dólares, y se puede dejar ya un depósito de 100.
Desde la Casa Blanca se afirma que no hay conflictos personales ni profesionales, ya que son los hijos de Trump los que están al mando. Pero el presidente declaró en 2024 más de 600 millones de ingresos procedentes de criptos y otros acuerdos de licencia que usan su nombre en relojes, biblias, zapatillas y fragancias. Según Semafor, también se están negociando acuerdos con Insta Pot y Lenox para obtener royalties de otras fuentes, como ollas arroceras y platos con la cara de Trump estampada.
Siendo realistas, Trump Mobile invita a una serie de controversias indecorosas. Las telecomunicaciones están muy reguladas. La Comisión Federal de Comunicaciones supervisa el espectro inalámbrico de las redes 5G, y la relación de Trump con su presidente, Brendan Carr, es muy estrecha. Tras decirle este al magnate de los satélites Charlie Ergen que su endeudada empresa EchoStar tendría que empezar a vender algunas de sus licencias de espectro no usadas, Trump negoció una reunión de seguimiento, según Bloomberg. La cotización de la firma subió un 45% tras la noticia.
Trump Mobile también amenaza con poner en una situación incómoda a AT&T, Verizon y T-Mobile. Estarán haciendo negocios con los hijos del presidente mientras prestan servicios al Gobierno. Trump ya ha considerado oportuno ejercer su influencia sobre bufetes, universidades y empresas. Un servicio móvil de marca va más allá, y envía un mensaje muy escalofriante a las grandes empresas.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías