Ir al contenido
_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El arma china de las tierras raras debe utilizarse con cautela

Restringir en exceso las exportaciones puede favorecer que otros países desarrollen otras cadenas de suministro

Aranceles

En el póquer, es fácil sobrevalorar una mano siendo demasiado agresivo. Los negociadores chinos se enfrentan a una tentación similar esta semana en Londres, en las negociaciones comerciales con autoridades estadounidenses, que han dado señales de que Washington suavizará los controles a la exportación de chips a la República Popular a cambio de que Pekín acelere los envíos de tierras raras. Ese es el resultado de la astuta estrategia del Gobierno del presidente Xi Jinping, que ha sabido aprovechar su dominio en estos minerales críticos. Su próximo reto es actuar con moderación.

Gracias a décadas de inversión estatal, China tiene un control absoluto sobre la cadena de suministro de las tierras raras, un grupo de elementos metálicos vitales para la electrónica de consumo, las baterías de los coches eléctricos, los sistemas de guía de misiles y mucho más: el 70% de la minería mundial, el 85% de la capacidad de refinado y alrededor del 90% de la producción de aleaciones metálicas e imanes que las contienen están controlados por el país, según la consultora AlixPartners.

El sector automovilístico es especialmente vulnerable: las tierras raras se utilizan en decenas de componentes, como los retrovisores laterales, los altavoces estéreo, los limpiaparabrisas e incluso los pulimentos de cristales.

No es de extrañar que los ejecutivos del sector automovilístico y las autoridades gubernamentales de Europa, Japón y la India hayan dado la voz de alarma. En abril, Pekín impuso restricciones a la exportación de siete tierras raras como parte de su respuesta a los aranceles estadounidenses. Esto ha provocado retrasos, mientras los reguladores chinos tramitan una acumulación de solicitudes, aunque Washington les ha acusado de dar largas al asunto. La japonesa Suzuki Motor, la estadounidense Ford Motor y algunos proveedores europeos se han visto afectados por esta situación.

Hay motivos válidos para el pánico. En 2010, China detuvo temporalmente los envíos de tierras raras a Japón tras una disputa diplomática. Y desde 2023, antes de la reciente medida, Pekín ya había restringido las ventas al extranjero de al menos otros 16 minerales y productos relacionados.

Sin embargo, tampoco le interesa a Pekín ser demasiado restrictivo. Es cierto que a otros Gobiernos les llevaría años y grandes inversiones desarrollar fuentes alternativas. Pero Xi no pasará por alto que los controles sobre los chips y las sanciones tecnológicas de Estados Unidos son precisamente lo que aceleró el desarrollo de la industria de semiconductores de su propio país. Esa es la crítica que Jensen Huang, consejero delegado del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia, lanzó a Washington el mes pasado. Lo mismo podría ocurrir con las cadenas de suministro mundiales de tierras raras.

Japón, el principal importador mundial de estos metales, ha demostrado que es posible avanzar: el país ha reducido su dependencia de las tierras raras chinas del 90% en 2010 al 60%, en parte gracias a la cooperación internacional y a las inversiones en minas en el extranjero. Empresas niponas como Proterial Metals (antes Hitachi Metals) y Toshiba compiten por desarrollar imanes sin tierras raras.

Las autoridades chinas se han abstenido de imponer una prohibición general que provocaría mayores trastornos a las empresas. La mayoría de las restricciones a la exportación del país en este ámbito hasta la fecha se dirigen a productos de doble uso, es decir, que tienen aplicaciones tanto civiles como militares. Esto se debe quizá a que subir la apuesta sería contraproducente para las ambiciones a largo plazo de China.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_