_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la apuesta indirecta de Buffett por los chips, y la empatía que requiere la transición verde

Hasta Berkshire acaba invirtiendo en semiconductores, aunque sea a través de Apple

CINCO DÍAS
Tim Cook, CEO de Apple, en la junta de accionistas de Berkshire Hathaway, en Omaha (Nebraska, EE UU), en mayo pasado.
Tim Cook, CEO de Apple, en la junta de accionistas de Berkshire Hathaway, en Omaha (Nebraska, EE UU), en mayo pasado.Scott Morgan (REUTERS)

Warren Buffett dice que prefiere invertir solo en los negocios que entiende. Por eso sus favoritos son la Coca-Cola o el petróleo, y no suele apostar por tecnologías de vanguardia, como es el caso de los chips. Una vez hizo una excepción e invirtió en la taiwanesa TSMC, aunque salió a los pocos meses. Así que quizá sea uno de los pocos que se haya resistido a comprar acciones de Nvidia, la mayor empresa del mundo por valor bursátil.

El desafío ahora es saber qué empresa se llevará la palma con los chips de IA para PC. Las empresas pretenden que los complejos procesos de ChatGPT y compañía se ejecuten directamente en los ordenadores de los usuarios, en lugar de en los centros de datos. Intel, AMD o Qualcomm aspiran a ese trono. Quizás no sea ninguno de ellos, sino una empresa de segunda fila que de la sorpresa, como ocurrió con Nvidia, al principio centrada en los videojuegos. Entre las pretendientes está, por cierto, Apple, una de las favoritas de Buffett, que se resistió al principio, pero que acabó entendiendo perfectamente en qué consisten los productos y servicios del gigante de Cupertino.

La inercia de la expatriación de las emisiones de deuda es difícil de cambiar

Ferrovial se llevó la fama con el traslado de su domicilio social a Países Bajos, pero muchas empresas cardan la lana con sus emisiones de deuda, casi un tercio de las cuales se ejecutan en mercados extranjeros, en concreto en Dublín y Luxemburgo (que no dejan de ser también UE). Los trámites para hacerlo en España se han agilizado, pero muchas compañías mantienen su rutina. Quizá sea simplemente por comodidad de los que gestionan las operaciones, que prefieren trabajar en inglés, por ejemplo, o hacerlo con gente con más experiencia. Lo deseable es que, poco a poco, cambie esa inercia.

La alta velocidad está dejando de ser un servicio prémium, para bien... y para mal

Uno de los mejores aspectos del servicio de alta velocidad y larga distancia de Renfe era hasta ahora su puntualidad, y sus generosas indemnizaciones en caso de que los trenes se retrasaran, aunque se hiciera alguna trampilla (se respondía a los reclamantes, por ejemplo, que se consideraba como hora de llegada desde el momento en el que el convoy entra en la estación). Eso, lógicamente, encarecía el precio de los billetes. La pujante competencia de Ouigo e Iryo, que son menos espléndidas con sus demoras, ha hecho que Renfe se suba al carro y rebaje sus compensaciones, con la idea de competir en tarifas con sus rivales.

La frase del día

“Clase media son todos los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional, y los más de 10 millones de pensionistas que viven en este país”

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda

La transición verde debe ser empática con sus protagonistas

Entre las organizaciones preocupadas por el medioambiente, hay enfoques de distintos tipos, desde los más punitivos a los dialogantes, como la Fundación Earthworm, que asesora a las empresas y ayuda a los agricultores a mejorar en eficiencia, cuidando más sus cultivos y gastando menos. Su presidente, Bastien Sachet, critica que las autoridades europeas hayan aplicado el ordeno y mando con los ganaderos, en lugar de trabajar con ellos en pos del beneficio de todos. También subraya Sachet que apostar por una producción más sostenible obliga a sacrificar parte de los beneficios corporativos, y que no se puede exigir a las empresas que mantengan el ritmo al tiempo que cambian su manera de funcionar. La transición verde debe hacerse con empatía hacia sus protagonistas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_