_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Un tecnócrata salvará la voz de Países Bajos en la UE

Al elegir a un funcionario, y no a un agitador, como primer ministro, La Haya se asegura de conservar su influencia

Dick Schoof
Dick Schoof, a la derecha, junto al intermediario independiente Richard van Zwoll, el 28 de mayo en La Haya.Piroschka Van De Wouw (REUTERS)

En las últimas elecciones generales, los holandeses se decantaron por la derecha al apoyar al incendiario antiislamista Geert Wilders. Pero es más probable que su próximo Gobierno mantenga el rumbo actual. Dick Schoof, el exjefe de los servicios de inteligencia elegido para primer ministro, es un veterano funcionario que no pertenece a ninguno de los cuatro partidos de la coalición que lo designó hace una semana.

El ultraderechista Partido de la Libertad de Wilders quedó primero en noviembre, pero no estuvo cerca de conseguir la mayoría parlamentaria. Y tuvo que esperar hasta el 15 de mayo para formar una alianza que incluyera a los liberales del primer ministro saliente, Mark Rutte. Pese a que Wilders teme que se rompa la tradición política holandesa de prácticos equilibrios, ha bendecido el nombramiento de un tecnócrata y ahora es partidario de un “gabinete empresarial” formado por una mezcla de cargos políticos y expertos. El nuevo Gobierno tomará posesión el día 26.

Schoof, de 67 años, tendrá que cumplir un programa que incluye promesas como producir más gas natural, bajar los impuestos y recortar las medidas de ahorro de emisiones, como la reducción de los límites de velocidad en las autopistas durante el día. Los planes de la nueva coalición prevén también un endurecimiento de los controles fronterizos y un estricto régimen de asilo que podría poner en conflicto con Bruselas a La Haya, uno de los miembros fundadores en 1952 de lo que sería la UE.

En materia económica, empero, el nuevo Gobierno holandés puede ser más de lo mismo. Rutte ya descartó cualquier medida para financiar el gasto de defensa con deuda conjunta de la UE. Y la plataforma del futuro Ejecutivo prevé atenerse a los objetivos climáticos acordados internacionalmente, aunque puede que no apruebe restricciones adicionales y busque algunas exenciones para los agricultores.

Los Gobiernos holandeses, incluidos los interinos como el de Rutte, han ofrecido tradicionalmente estabilidad política y económica a sus 18 millones de electores, lo cual ha permitido al país jugar un papel destacado en asuntos de la UE. Al elegir a un funcionario, y no a un agitador, La Haya se asegura de poder conservar su influencia en la mesa de negociaciones de Bruselas.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_