_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: la IA, en el descansillo de la escalera, y la falsa imagen de inocuidad del patinete eléctrico

Los españoles no saben si la automatización será buena o mala, o todo lo contrario

CINCO DÍAS
inteligencia artificial
Yuichiro Chino (Getty Images)

Una cantidad no desdeñable de las tareas que hacemos los humanos es perfectamente previsible, y sustituible por tanto por una inteligencia artificial de nivel, digamos, mediano. Pero, a menudo, los humanos, y los españoles en particular, piensan que lo que hacen los demás puede hacerlo un robot, pero lo suyo, no tanto. Así lo revela una encuesta de la fundación Cotec, publicada ayer. Eso sí, la tendencia es a aceptar cada vez más la capacidad disruptiva de la tecnología.

El relativo optimismo de los sondeados se refleja también en que hay más personas que creen que la IA creará más empleo del que destruirá (un 54% de los encuestados), que los que piensan lo contrario, un 39%. Sin embargo, respecto a si creará desigualdad social, hay un 52% que lo piensa, frente a un 28%. En resumen: que no tienen muy claro si el impacto será netamente positivo o negativo, a corto o a largo plazo. La historia de la humanidad habla de que la tendencia es a mejor, aunque con momentos de crisis en los que parece que todo se va a ir por el desagüe.

Los bonistas no descartan que los accionistas de Sabadell digan sí

Aún queda mucho tiempo para que se resuelva la oferta hostil de BBVA por Sabadell, pero, por si acaso, los inversores en bonos de ambos bancos ya van poniendo en precio la posibilidad de que se produzca, que ahora mismo es solo hipotética. Están reduciendo la prima de la deuda del banco vallesano respecto a la del de origen vasco, de 45 puntos básicos a 25, a base de rebajar la rentabilidad exigida al primero.

Es una señal de que, a pesar del rechazo tajante del consejo de Saba­dell, nadie descarta, e incluso hay quien considera factible, que sus accionistas acaben aceptando la propuesta de su competidor.

El calvario judicial de los interinos de larga duración no cesa

Los trabajadores perennemente interinos de la Administración española siguen siendo víctimas de la mala planificación de los Gobiernos regionales, que, en lugar de sacar a concurso plazas de funcionarios en un plazo razonable, han mantenido durante años o décadas a temporales en esos puestos. Ahora, el Tribunal Supremo rechaza que haya que convertirlos automáticamente en fijos, como le instaba el Tribunal de Justicia de la UE, porque contradice el principio de mérito del acceso a la función pública. Los expertos en Derecho sabrán explicar cómo es posible esta divergencia entre ellos, pero en algún momento habrá que dar una solución justa y definitiva a los interinos de larga duración, que estarán comprensiblemente hartos.

La frase del día

“El servicio militar obligatorio (o el trabajo social sustitutorio), que recuperaremos, será un rito de iniciación que permitirá alejar de los problemas a algunos jóvenes. Creo que hacer el servicio da un objetivo, y habilidades y oportunidades que en última instancia transformen sus vidas”

Rishi Sunak, primer ministro británico

Los patinetes eléctricos y su falsa imagen de inocuidad

Los patinetes eléctricos dan una falsa imagen de inocuidad, por su pequeño tamaño y porque, como el resto de los vehículos que funcionan con electricidad, no hacen ruido. Un proyecto de ley del Consejo de Ministros pretende obligar a los aparatos de movilidad personal de pequeño tamaño, como los monociclos, a pagar un seguro de responsabilidad civil, al igual que a los vehículos agrícolas e industriales que ahora no están obligados a ello.

Ayudará a resolver las indemnizaciones en caso de accidente, tanto para sus conductores como para terceros: el año pasado murieron 11 personas en siniestros relacionados con patinetes eléctricos, según la Fundación Mapfre. Y, con suerte, a elevar la atención general hacia los demás en la vía pública.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_