_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: otra capa para el escudo de Telefónica, y la ‘pantallización’ de las fiestas

Criteria se suma a la estrategia del Gobierno en la teleco

CINCO DÍAS
STC Arabia Saudi
Edificio de STC en Riad.YAZEED ALDHAWAIHI (EFE)

Si en algún momento STC, la teleco saudí, aspiró a tener un papel decisorio en Telefónica, como ha ocurrido con otros inversores del Golfo en competidoras como Vodafone, ya debería haberse dado cuenta de que no va a ser posible. A la compra de un 10% por parte de la SEPI se puede sumar ahora Criteria con un porcentaje similar, lo que establecería un núcleo accionarial español del 27,37%, contando también las participaciones de CaixaBank (propiedad parcial de Criteria y el FROB) y BBVA. A esa españolización de la compañía se suma el poder de veto del Gobierno a operaciones como la de STC, que aún no ha convertido en acciones el 5% que tiene en forma de derivados.

Un doble escudo contra el capital extranjero, que en este caso entró a la chita callando, a diferencia de Taqa, la energética de Emiratos Árabes, que desde el principio dialogó con Naturgy y con la propia Criteria, accionista de la eléctrica. Quizás la próxima vez los inversores saudíes adopten otro enfoque para embarcarse en compañías estratégicas españolas.

EE UU pide a la UE que se distancie de China... como si fuera fácil

Resulta irónico que el país teóricamente mayor defensor de la libertad de mercado, EE UU, preconice ahora los aranceles y las restricciones al comercio mundial, mientras que la UE defienda un enfoque menos proteccionista, y que China también lo haga, aunque sea solo de forma puntual y oportunista. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE UU, pidió ayer al bloque europeo que se sume a sus medidas contra las exportaciones chinas, con un argumento por lo demás sólido, aunque difícil de materializar desde la débil Europa: hay que diversificar los riesgos, para no depender tanto del gigante asiático.

Todo el mundo está pendiente de Nvidia y de la fiebre de la IA

Todo el mundo está pendiente de Nvidia, ya sea porque confían en que siga subiendo, o por lo contrario, porque creen que ha llegado el momento de que pinche lo que consideran una burbuja, la de la inteligencia artificial. La acción ha cuadruplicado su valor en poco más de un año, haciendo que la compañía supere los 2 billones de dólares de valoración bursátil.

Las grandes empresas de internet siguen elevando sus presupuestos de IA, lo que alimenta las expectativas a corto, medio y largo plazo de Nvidia. Los chips son un sector complejísimo, donde el que tiene el conocimiento puede alcanzar una posición predominante duradera. Los bajistas, con posiciones cada vez más altas, creen que hay motivos para la euforia.

La frase del día

“Ucrania exige a sus aliados armas de largo alcance con permiso para usarlas en territorio enemigo. Al negarnos el derecho a defendernos con todas las armas disponibles, Occidente actúa según los movimientos prescritos en Moscú”

Mijailo Podoliak, asesor del jefe de gabinete del presidente de Ucrania

La ‘pantallización’ de la vida llega a las fiestas: ¿qué efectos tendrá?

La pantallización de la vida es una tendencia contra la que resulta difícil luchar; tanto el ocio como el negocio viven aferrados a las pantallas, especialmente en Estados Unidos, que siempre está a la vanguardia de todo. Allí, sobre todo, se han puesto de moda las fiestas con Power Point, en las que los asistentes hacen presentaciones con el programa en cuestión; lúdicas, eso sí. Los países mediterráneos aún resisten un poco al invasor tecnológico, no se sabe por cuánto tiempo. La longevidad y salud que proporciona la dieta mediterránea está inexorablemente unida al entorno social en el que se ingiere; dejar de mirarse a los ojos y de tocarse para hacerlo a la pantalla genera distorsiones que solo estamos empezando a colegir.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_