_
_
_
_
El Foco
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Reciclaje de envases de papel y cartón: si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?

La propuesta de reglamento europeo propone ambiciosos objetivos de reutilización que deben analizarse y justificarse

Reciclaje  papel
Reciclaje de papel.

El avance en materia de sostenibilidad y reducción de impacto medioambiental que nos hemos propuesto como sociedad ha comenzado a adquirir importantes dimensiones. Paso a paso, vamos progresando para poder legar a las futuras generaciones un conocimiento y, sobre todo, un saber hacer en la gestión de los residuos que generamos.

Precisamente, en el campo de la economía circular y los residuos nos encontramos ante un nuevo reto: lograr que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables en 2030. Un objetivo que contempla la propuesta europea de Reglamento de Envases y Residuos de Envases (en sus siglas en inglés, PPWR), que revisará la Directiva sobre esta materia aprobada en 2018 y que está pendiente de las negociaciones del trílogo, en las que Parlamento, Consejo y Comisión europeos consensuarán un texto final, que se prevé que quede aprobado antes de las próximas elecciones continentales de junio.

La tramitación de esta iniciativa ha suscitado una interesante reflexión sobre el papel que deben jugar el reciclaje y la reutilización para mejorar la circularidad de los envases. El PPWR propone ambiciosos objetivos de reutilización que, desde la industria papelera, consideramos necesarios, siempre y cuando estén debidamente justificados. Para ello, resulta imprescindible hacer un análisis que estudie los impactos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, para poder valorar adecuadamente si la reutilización es la mejor opción para gestionarlo o si, por el contrario, resulta más sostenible y eficaz apostar por el reciclaje.

Modelo circular

El papel usado es un recurso y no un residuo. La industria papelera fabrica productos, como los envases de cartón, que tan necesarios son para la distribución de productos básicos. Y cuando estos envases se desechan, los recupera para reciclarlos en las fábricas papeleras y usarlos como materia prima secundaria, reintroduciéndolos de nuevo en el proceso productivo. Un ciclo virtuoso que se mantiene gracias a un sistema eficiente de recogida separada de papel y cartón en municipios y empresas, una red extensa de plantas de recuperación que cubren todo el territorio y una industria nacional con fábricas de papel, capaces de hacer frente al reciclado de todo el material que se recoge de manera separada, cumpliendo los estándares europeos de calidad.

Tasa de reciclado

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en 2021 se reciclaron el 77,8% de los envases de papel y cartón que se pusieron en el mercado, ocho de cada diez. Esto evidencia que vamos por delante de las exigencias de la legislación, porque esta cifra supera el objetivo para el año 2025, fijado en el 75%.

El papel y cartón, además de reciclarse masivamente, son materiales de origen natural y renovable, que proceden de plantaciones de madera de gestión forestal sostenible, en su mayoría locales, y que también son biodegradables.

Soluciones de envasado

Las soluciones de envasado deben escogerse en función de su mejor comportamiento medioambiental, en línea con la posición adoptada por el Parlamento Europeo sobre el reglamento PPWR. Imponer objetivos estrictos en materia de envasado reutilizable repercutiría negativamente en la huella medioambiental e, igualmente, en la competitividad y resiliencia de la economía.

Así se revela en un estudio de CEPI (Confederación Europea de Industrias del Papel) y la cadena europea del papel, basado en datos de McKinsey. Tras analizar la incidencia del paso a la reutilización en el sector de la alimentación para llevar de Bélgica y para el comercio electrónico no alimentario de Alemania, el informe concluye que las soluciones reutilizables podrían generar más emisiones de dióxido de carbono (hasta un 160% más en el caso de la comida para llevar y hasta un 40% en el comercio electrónico) y tener un coste más alto (hasta un 130% más en el caso de la comida para llevar y hasta un 200% en el comercio electrónico). El transporte de los envases de vuelta al productor sería el principal causante de estos impactos negativos, seguido de la limpieza.

Estos resultados ponen de manifiesto que los objetivos y medidas en reutilización o restricción de uso de formatos de envases deben basarse en evidencias científicas, que se obtengan como resultado de un análisis de impactos, con enfoque de ciclo de vida y sin perder de vista las implicaciones económicas y tecnológicas. Se debe dar preferencia al envase reciclable y de origen sostenible cuando suponga una ventaja ambiental sobre las alternativas reutilizables, así como cuando la reutilización pueda plantear problemas para la salud y seguridad alimentaria.

Hoy en día nadie duda de la necesidad de avanzar con paso firme hacia la economía circular. El nuevo Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases supone una gran oportunidad que no debemos dejar escapar, pero, para ello, es imprescindible basar el nuevo marco normativo en las certezas actuales.

Así, las evidencias técnicas, económicas, sociales y medioambientales apuntan en una misma dirección: el actual modelo de reciclaje de envases de papel y cartón funciona de manera exitosa, por lo que se trata de un pilar esencial para seguir avanzando hacia un modelo de economía 100% circular.

Andrea Orallo es directora de reciclado de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón)

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_