_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La expeditiva manera de funcionar de Google, y el conejillo de indias del tope a los alquileres

Alphabet sigue prefiriendo pedir perdón antes que permiso a la UE

CINCO DÍAS
Captura de pantalla del servicio Google Shopping.
Captura de pantalla del servicio Google Shopping.Félix Palazuelos

Siete años ya dándole vueltas. La abogada general de la UE, que es una especie de fiscal, defiende la multa de 2.424 millones de euros impuesta a Google en 2017 por lo de costumbre: abuso de posición dominante. En este caso, por su comparador de precios, Google Shopping. El Tribunal de Justicia de la UE seguirá, con probabilidad, esa recomendación.

Llevamos tanto tiempo usando el buscador de Alphabet que ya no sabemos si los resultados nos parecen realmente interesantes, o es que nos hemos acostumbrado a que nos lo parezcan, porque no conocemos otros: una especie de síndrome de Estocolmo digital. Algo tendrá el agua cuando la bendicen, y cuando buscadores alternativos que prometen más cuidado con la privacidad, como Brave Search, no terminan de crecer ni siquiera entre los más cafeteros de buscarles las grietas a las grandes tecnológicas.

Es una más de las sanciones recibidas por Google en la UE en los últimos años, lo cual demuestra que la compañía sigue prefiriendo pedir perdón que permiso.

La marcha atrás de Hertz con el coche eléctrico es un aviso para la prudencia

No solo las autoridades europeas dan marcha atrás en sus planes de descarbonización. La transición al vehículo eléctrico recibió ayer un nuevo rapapolvo al comunicar el servicio de alquiler de coches Hertz que venderá un tercio de su flota de eléctricos y los sustituirá por los contaminantes de gasolina por la falta de demanda y los altos costes de repararlos.

Son, con todo, perturbaciones puntuales de una tendencia clara hacia el nuevo paradigma. Servirá en todo caso para que los actores implicados sean prudentes en sus previsiones, y no se dejen llevar por la euforia de los discursos sobre sostenibilidad.

Cataluña será conejillo de indias de la limitación de los alquileres

Cataluña insiste en limitar el precio de los alquileres: ya lo hizo por su cuenta, hasta que el Gobierno central recurrió al Constitucional por invasión de competencias, y el tribunal obligó a eliminar el tope hace casi dos años. Ahora la Generalitat lo hará en buena lid, en el marco de la Ley de Vivienda, que habilita a declarar topes a los arrendamientos en las zonas tensionadas.

El resto de comunidades no han mostrado interés en la medida. Servirá Cataluña, pues, de conejillo de indias para una medida de dudosa eficacia: un estudio de Esade señala que la aplicación de la interrumpida ley regional redujo la oferta de pisos baratos, que pasaron en muchos casos a la venta. Transferir al sector privado la tarea de facilitar viviendas asequibles para todos tiene muchas debilidades.

La frase del día

La inflación ha bajado pese a la Fed, no gracias a ella. Tipos más altos no siempre frenan el crecimiento. Cuando un desajuste entre oferta y demanda provoca inflación, los Gobiernos yerran recortando el déficit y reprimiendo la demanda. Es mejor impulsar la oferta

Stephanie Kelton, economista

El bitcóin sobrevive a la burbuja a costa de pasarse al lado institucional

La explosión de las burbujas especulativas arrasa con casi todo, pero siempre quedan rescoldos que pueden dar lugar a secuelas para futuras crisis. El reajuste de los mercados provocado por las alzas de tipos ha dado al traste con muchas SPAC y con la inversión en numerosos criptoactivos, pero el bitcóin está quedando como excelso superviviente, a costa, eso sí, de ser asimilado por el lado más institucional de la inversión.

La SEC acaba de aprobar los fondos cotizados de bitcóin, lo cual extenderá su presencia en las carteras, aunque no tiene por qué alimentar en exceso el valor de la moneda digital. Su aspiración a ser el oro del siglo XXI aún es incierta, porque su uso es, por ahora, meramente especulativo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_