_
_
_
_
Editorial
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Una muestra de la confianza del mercado en España

La primera emisión del año del Tesoro ha registrado una demanda histórica con una alta presencia de inversores de alta calidad

CINCO DÍAS
Economía.- El Tesoro espera captar esta semana hasta 4.000 millones con dos emisiones de letras y deuda a largo plazo
Europa Press

El éxito de la primera emisión sindicada del año, en la que el Tesoro ha conseguido captar 15.000 millones de euros en un bono a 10 años gracias a una demanda histórica que superó los 138.000 millones, demuestra una sólida muestra de confianza en la economía española por parte de los inversores y el mercado. La exuberancia de órdenes de compra, con una alta presencia de inversores de alta calidad, ha permitido reducir en dos puntos básicos el diferencial sobre la deuda a 10 años, hasta los nueve puntos. Los bonos devengarán un cupón anual del 3,25%, inferior al 3,8% que pagan los títulos emitidos en 2014 y que vencen el próximo abril.

Hay que remontarse a abril de 2020, en plena pandemia de Covid-19, para encontrar una emisión de dimensiones comparables a la realizada ayer. La diferencia de circunstancias entre ambas constituye un termómetro para medir la evolución del nivel de confianza de los inversores en la economía española, dado que en 2020 el Tesoro actuaba respaldado por unos tipos de interés que estaban en mínimos históricos y por las compras masivas de deuda que realizaba el BCE para compensar la paralización de las economías europeas por la pandemia. Cuatro años después, el compromiso con la estabilidad presupuestaria y el ritmo de crecimiento de la economía han permitido reducir las necesidades de financiación de España en 10.000 millones, hasta los 55.000 millones, lo que supone la cifra más baja desde la irrupción del Covid-19.

El éxito de la emisión de ayer supone para el Tesoro empezar con buen pie en la tarea de cumplir con los objetivos que se ha marcado para 2024, y seguir así la senda de Bélgica e Italia, que han aprovechado también la ventana del inicio de año para batir récords con sus respectivas ofertas en papel. En un ejercicio clave para la disciplina de consolidación presupuestaria como es este año que acaba de empezar, la hoja de ruta que se ha marcado el Tesoro en su estrategia de financiación estará basada en la prudencia y la flexibilidad para adaptarse a unas previsiones marcadas por la incertidumbre y por la desaceleración del crecimiento.

En cualquier caso, la buena respuesta del mercado y la percepción entre los inversores de que la subida de tipos ha tocado techo constituyen una sólida combinación de circunstancias para que España afronte con tranquilidad las próximas citas de su calendario de financiación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_