_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La disputa francesa por el té helado avivará la guerra de los comestibles

Carrefour avisa de que el tamaño de las porciones es menor por el mismo precio, pero puede salirle por la culata

Cartelito que avisa de la 'reduflación', en un Carrefour de Montesson, cerca de París, el 13 de septiembre.
Cartelito que avisa de la 'reduflación', en un Carrefour de Montesson, cerca de París, el 13 de septiembre.SARAH MEYSSONNIER (REUTERS)

La lucha contra la inflación se está volviendo en Francia algo personal. Carrefour, la segunda mayor cadena de supermercados del país, ha puesto pegatinas en la tarta Viennetta de Unilever, los chocolates Lindt o el té helado Lipton de PepsiCo, alegando que los proveedores están subiendo indirectamente los precios al reducir el tamaño de las porciones. Desde el día 11, Carrefour ha marcado 26 productos en sus tiendas de Francia con advertencias a los consumidores, indicando en francés: “Este producto ha visto disminuir su volumen o su peso y aumentar el precio efectivo por parte del proveedor”. La táctica puede ser una defensa inteligente contra un Gobierno cada vez más intervencionista, pero también podría resultar contraproducente.

Francia se ha convertido en el epicentro de un debate sobre la inflación de la codicia, o codicinflación, y en una prueba de fuego para la intervención gubernamental en los precios de los alimentos. En junio, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, convocó a 75 grandes minoristas y grupos de consumo para instarles a bajar los precios. En agosto, introdujo precios máximos en 5.000 productos. Le Maire tiene motivos para actuar: la inflación de los alimentos sigue siendo obstinadamente alta en Francia y superó el 11% el mes pasado. La perspectiva de más medidas punitivas presiona tanto a los proveedores como a los minoristas para que demuestren que no se están aprovechando.

A primera vista, supermercados como Carrefour, con un valor empresarial de 12.000 millones de euros, tienen buenas razones para perseguir a los proveedores. En 2022, Unilever y Nestlé obtuvieron unos abultados márgenes de ebitda del 19% y el 21%, respectivamente, lo que los hace cuatro veces más rentables que el grupo francés y les da más margen para absorber recortes de precios. Esto se refleja en sus elevadas valoraciones: las acciones de Nestlé valen 20 veces los beneficios futuros, según datos de LSEG, más del doble del múltiplo de Carrefour.

En parte, esta diferencia de valoración refleja el poder de las marcas conocidas. Pero el hecho de que los supermercados estén vendiendo más sus propios productos les da ventaja. Si los clientes se dan cuenta de que los grupos de bienes de consumo están cobrando demasiado, es más probable que elijan las marcas propias de los supermercados. En el Reino Unido, las marcas blancas crecen el doble que los productos de marca, según la firma de investigación de mercado NIQ.

Sin embargo, sacar a la luz los trucos de los precios entraña riesgos. Los propios supermercados no son inocentes de esta reduflación (shrinkflation). Si los compradores se vuelven exigentes sobre el coste real de un artículo, es más probable que compren productos más baratos o en envases más grandes. En última instancia, los supermercados también saldrán perdiendo.

Atacar a los nombres conocidos puede ser contraproducente de otras maneras. Si a los compradores les gustan menos los productos caros de marca, es posible que pasen menos tiempo en los supermercados tradicionales y más en tiendas de descuento sencillas como Lidl y Aldi. Estos dos supermercados no han dejado de ganar cuota de mercado, y ahora representan casi el 11% del total del mercado francés, según Kantar. Los ganadores finales de la guerra de Francia contra los precios de los alimentos serán probablemente los alemanes.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_