_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La mejor tarifa de la luz, y la tentación de abusar del poder

La regulada suele ser la más difícil de contratar... y por algo será

CINCO DÍAS
Tarifa luz
Tarifa luz

Ante el dilema de qué tarifa de luz y gas contratar, la mejor opción suele ser... la que sea más difícil. Aunque, durante esta crisis energética, múltiples usuarios han optado por pasarse de la tarifa PVPC, la regulada, a alguna fija del mercado liberalizado, los ires y venires de la regulación gubernamental han hecho muy arduo concluir qué plan es más conveniente. La CNMC ha venido al rescate de los dubitativos, al denunciar lo complicado que es pasarse a la tarifa de último recurso, la más básica. Varias compañías no permiten hacerlo por internet de forma completa, y también entorpecen la consulta del acuerdo en los apartados del cliente de sus portales. Las llamadas telefónicas, por su parte, presentan los obstáculos habituales, como largos tiempos de espera. Eso, si es que hay canal telefónico.

A eso se suma que las grandes eléctricas no dedican precisamente la parte más visible de sus páginas web al PVPC, que suelen comercializar a través de compañías con nombres irreconocibles. Si no fuera por el resto de dificultades mencionadas, quizá incluso se podría pensar que dan preferencia a las mejores ofertas para el usuario, que lo hacen por su bien.

La tentación siempre es mayor cuando se está en una posición dominante

Cuando uno está en la cúspide, las tentaciones para abusar de ello son muchas. Es fácil sentirse completamente impune, creer que nadie se va a atrever a buscarle tres pies al gato a una práctica posiblemente irregular. EE UU, como gran potencia, tiene experiencia en eso: véase el espionaje denunciado por Edward Snowden, apoyado precisamente en empresas de internet cuyo monopolio ahora quiere atar en corto. El fiscal federal acusa a Google, precisamente, de abusar de su posición dominante en sus acuerdos con los operadores móviles. Quizás pensron que tampoco era tan grave, comparado con lo que hacía la Administración.

Los precios aguantan, en parte, gracias al endeudamiento de los hogares

El hombre se acostumbra a todo, y el español, quizás incluso más. Que los precios de los alimentos sean un 10,5% más altos que hace un año ya casi se ha vuelto parte del paisaje, un paisaje seco al que las últimas y próximas lluvias de este final de verano solo dan un leve alivio. Preocupa ahora el incremento del coste de los carburantes, que los productores controlan con puño de hierro. La inflación general está en el 2,6%, un nivel que ya debería inquietar menos, si no fuera porque las perspectivas agrícolas inducen a pensar que habrá un nuevo repunte en lo que queda de año, como señala Funcas. Será un nuevo golpe para los hogares más vulnerables. Muchos están recurriendo a endeudarse para mantener actividades, como los viajes, que de otro modo ya habrían metido en el cajón.

La frase del día

La decisión de la URSS de enviar tanques a Hungría y Checoslovaquia fue un error. No está bien hacer nada en política exterior que perjudique los intereses de otros pueblos. EE UU está cometiendo los mismos errores que la URSS

Vladimir Putin, presidente ruso

La difícil adaptación de los bancos a los tiempos digitales

No es fácil para los bancos adaptarse a los nuevos tiempos. Si quieren competir con las entidades nativas digitales, que tienen muchos menos costes en instalaciones y personal, se ven obligados a cerrar sucursales y despedir empleados; pero precisamente esa presencia física es su valor diferencial para los clientes que aún necesitan el contacto humano y tener un lugar adónde dirigirse para dejar en custodia su dinero.

Mientras, neobancos como el británico Revolut, fundado en 2014, cuentan ya con dos millones de usuarios en España, y van dando pasos para operar como una entidad más en el país. Ya ofrece IBAN local, aunque el fondo de garantía de depósito que le corresponde sigue siendo el lituano.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_