_
_
_
_
Breaking Views
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La Bolsa solo teme que los bancos ganen menos

En el precio de las entidades europeas se descuenta un descenso de los beneficios, no una crisis

Sede de Commerzbank, en Fráncfort.
Sede de Commerzbank, en Fráncfort.REUTERS

Los bancos europeos están bajo presión. El Stoxx Europe 600 Banks ha bajado más de un décimo en los últimos cinco días. Pero la caída solo ha devuelto las acciones a sus niveles de enero. En el precio se descuenta un descenso de los beneficios, pero no una crisis.

La caída parece dramática. Los bancos más pequeños o con menor rentabilidad histórica, como Commerzbank, Sabadell, Virgin Money y Banco BPM, han sufrido más que la mayoría. El peor de los casos sería que los clientes con depósitos no asegurados en los pequeños bancos europeos retiraran su dinero, asustados por la quiebra de SVB.

Los inversores no apuestan por eso. Incluso después de la caída bursátil, esos cuatro bancos siguen teniendo valoraciones más altas que en octubre, según los múltiplos del valor contable tangible de 2023. Es cierto que ninguno está especialmente valorado, pero no se teme un pánico bancario. Charlie Nunn, el jefe del goliat Lloyds, dijo el martes que aún no está viendo una avalancha de depósitos procedentes de bancos más pequeños, lo que debería ayudar a aliviar las preocupaciones. El coste de asegurar la deuda de los bancos europeos contra un impago, otro indicador popular del miedo, ha subido, pero no mucho, salvo en el caso del gestor de patrimonios Credit Suisse.

La relativa calma inversora tiene sentido. Los problemas de SVB se debieron a una combinación tóxica de activos de renta fija hundidos y depósitos huidizos. Al desaparecer los pasivos, tuvo que materializar pérdidas en los valores. Los balances europeos son muy diferentes. Los títulos de deuda son el 12% de los activos de los bancos de la zona euro, según Moody’s, frente al 30% de EE UU. Los depósitos han crecido con relativa lentitud en Europa, lo que sugiere que pueden ser menos volátiles, y los europeos también suelen tener más efectivo en reserva en el banco central, según la agencia de rating. El resultado es que deberían de estar menos expuestos a un pánico y, en todo caso, estarían en mejores condiciones para afrontarla.

Así, la venta masiva probablemente tenga más que ver con el reajuste de las expectativas de subidas de tipos por parte de los inversores. Los banqueros centrales pueden estar menos dispuestos a endurecer la política monetaria dado el caos, así que la esperada ganancia inesperada para el sector puede ser menor de lo previsto.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_