
Estas son las ayudas del Estado para una autónoma que se queda embarazada
Bonificaciones y requisitos en casos de maternidad, incorporación tras la prestación y cuidado de hijos.
Bonificaciones y requisitos en casos de maternidad, incorporación tras la prestación y cuidado de hijos.
El TS decidirá si es discriminatorio excluir del tiempo de experiencia profesional el periodo de baja por maternidad
Aunque el autónomo no tiene nómina como tal, sí paga, mediante su cuota a la Seguridad Social, una serie de conceptos que le dan derecho a ciertas coberturas. Explicamos el significado de cada término y a qué le da acceso.
La duración de la prestación depende del tiempo que se haya cotizado y puede extenderse hasta 16 semanas
Las madres y padres que accedan a la baja por maternidad o paternidad tendrán una bonificación del 100% en la cuota de autónomos.
La nueva Ley de Autónomos trae importantes novedades en maternidad, paternidad, pluriactividad y flexibilidad al cotizar
Estas son las coberturas sociales que tiene un autónomo al pagar su cuota como profesional por cuenta propia.
Requisitos para obtenerla y dinero que recibirá una autónomo que consiga acceder a la prestación por maternidad.
El TSJM vuelve a dar la razón a una particular La Administración Central dijo en marzo que no estaba exenta
El próximo jueves se aprobará definitivamente el nuevo texto en la Comisión de Empleo
Las asociaciones aplauden los cambios que han acordado ambos partidos
Las patronales europeas reaccionan indignadas a la propuesta La CE la considera sólo el primer paso del "pilar europeo de derechos sociales"
Dos sentencias refuerzan derecho constitucional a la igualdad y en la necesaria protección de la maternidad
El fallo no impide que otros contribuyentes logren la devolución Hacienda mantiene que la ayuda es una renta del trabajo sujeta a IRPF El conflicto durará hasta que el Tribunal Supremo intervenga
Como sucede con frecuencia en el ámbito tributario, las normas se elaboran con demasiada celeridad
La sentencia judicial que declara exenta de IRPF la prestación por maternidad no crea jurisprudencia pero puede ser un buen argumento para reclamar que se devuelva los impuestos abonados. Estas son algunas claves.
Las trabajadoras autónomas tienen derecho a la baja por maternidad durante 16 semanas ininterrumpidas, aunque también pueden acogerse a otras opciones
UGT pide a Hacienda que devuelva las retenciones y anima a los afectados a acudir a los tribunales
La jurisprudencia de nuestros tribunales no ha hecho sino acrecentrar la confusión en torno a este tema
Los expertos piden mayor poder de gestión del absentismo para las mutuas La crisis disminuyó el absentismo un 45,7%, tendencia que se ha invertido en los últimos años
Ciudadanos propone una jornada laboral más compacta y flexible, que permita conciliar mejor trabajo y vida familiar, e igualar la baja de maternidad y la de paternidad. Serán más de seis meses que se podrán compartir.
Algunas mujeres con cargos de alta responsabilidad se toman poco descanso tras el parto. Los padres asumen cada vez más peso en la baja.
Las trabajadoras públicas gozarán de estos permisos desde las últimas semanas de gestación hasta el día del parto.
Las empresas ofrecen servicios que facilitan los asuntos del hogar a sus plantillas
Los padres pueden percibir una prestación por paternidad de entre 300 y 1.800 euros durante 14 meses
A partir de los 26 años se han de haber cotizado 180 días en los siete años inmediatamente anteriores de haberla solicitado
Las madres autónomas tienen también derecho a baja por maternidad durante 16 semanas (cuatro meses aproximadamente). Aquí explicamos los requisitos y cómo solicitarla.