BME sale en busca de empresas: inicia una ronda de contactos con candidatas a debutar a Bolsa con el nuevo régimen de OPV
La CNMV aprueba el nuevo segmento de mercado BME Easy Access, que flexibiliza el proceso y permite separar el trámite administrativo de la colocación


Ofensiva de la Bolsa española para atraer candidatos a cotizar. BME, gestor de los mercados españoles, ultima una ronda de contactos con empresas para buscar candidatos a cotizar, aprovechando el nuevo régimen flexible de cotización, que ha recibido hoy mismo la luz verde de la CNMV, supervisor de los mercados españoles. Este mecanismo separa el trámite administrativo de la colocación de los valores, permitiendo a las empresas, una vez verificado que cumplen con los requisitos para cotizar, elegir el momento más apropiado para la venta de los títulos.
“Vamos a hablar con empresas que han mostrado en algún momento interés en salir a Bolsa, que las hemos tenido en el pipeline [es decir, las que han dado pasos preliminares para colocar en Bolsa pero no han finalizado la operación] o que consideramos que son buenas candidatas”, explica un portavoz del mercado. Si la acogida es positiva, estas compañías tendrán que trabajar con la CNMV en el proceso previo a la salida a Bolsa (fundamentalmente, la aprobación del folleto). Pero el nuevo sistema evitará cancelaciones de última hora como omo las sufridas en los últimos años por Astara, Europastry o Cirsa.
La luz verde definitiva ha llegado este miércoles, con la aprobación por parte del consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la nueva modalidad de mercado, denominada BME Easy Access. Este segmento, fruto de meses de trabajo del supervisor con BME, aspira a facilitar el acceso de las empresas a la financiación a través del mercado de capitales. La nueva modalidad de salidas a Bolsa exime a las sociedades de contar con un porcentaje de capital que circule libremente en Bolsa (free float en la jerga) mínimo del 25% antes de su debut y les da un plazo de 18 meses, prorrogable hasta 24, para lograrlo, evitando así posibles capítulos de volatilidad ligados a la inestabilidad geopolítica y comercial.
“De este modo, el proceso de salida a Bolsa [que conlleva meses de trabajo con el supervisor para verificar que una empresa cumple todos los requisitos de transparencia, buen gobierno y estados financieros] quedaría separado de las circunstancias macroeconómicas y de liquidez de los mercados, lo que favorecerá la planificación de las empresas y evitará el riesgo de que circunstancias ajenas a la compañía frustren la operación”, apunta el vigilante del mercado bursátil en una nota.
Este nuevo segmento está dirigido a empresas que cuenten con una capitalización mínima de 500 millones de euros y permitirá la participación de inversores calificados como profesionales, dejando fuera a los pequeños inversores, que solo podrán invertir en estas empresas una vez estas den el salto al mercado tradicional. Los inversores profesionales podrán operar en estas empresas con un importe mínimo de 100.000 euros bajo la modalidad de contratación por bloques.
Si llegaran a transcurrir dos años desde la entrada en BME Easy Access de una empresa pero esta no lograra colocar las acciones necesarias en el mercado, la CNMV procederá a la exclusión de oficio. ¿Cómo se hará la valoración de las empresas sin haber cruzado ninguna operación con inversores? Según han detallado tanto CNMV como BME, para calcular la valoración de estas compañías, éstas podrán contratar los servicios de un asesor independiente que realice un análisis y fije un precio de referencia en función de las colocaciones de paquetes accionariales realizadas entre inversores de referencia en los seis meses previos. Además, existirá otra opción: que las empresas que formen parte de este segmento carezcan de un precio de referencia. Solo precisarán comunicar al mercado que tienen una valoración de más de 500 millones.
Para la entrada en vigor de este mecanismo, la CNMV ha modificado dos circulares de la Bolsa de Madrid y de la Sociedad de Bolsas relativa a las Normas de Funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil, para permitir que se invierta la secuencia temporal de la salida a Bolsa, que comienza con la verificación del folleto, seguida de una admisión sin distribución.
La iniciativa que busca acabar con la sequía de estrenos bursátiles que sufre la Bolsa española en los últimos años, que más allá de ser un problema nacional, tiene tintes europeos, y al que se suma además el incremento de empresas que han sido excluidas de cotización por procesos corporativos. De ahí que desde la Unión Europea se haya puesto en marcha una serie de medidas contempladas en la denominada Listing Act —que debe ser traspuesta a la normativa española antes de junio de 2026— cuyo objetivo es revitalizar el papel de los mercados de capitales europeos. De esta forma, BME Easy Access es una iniciativa pionera, destaca la CNMV, al adelantar algunas de las medidas contempladas por la UE. Una vez recibido el visto bueno del supervisor, a partir de ahora serán las empresas interesadas en participar en este nuevo segmento las que deban poner en marcha el proceso.
Sobre la firma
