Ir al contenido
_
_
_
_

La sequía de salidas a Bolsa deja al Ibex sin candidatos para entrar

Los analistas no prevén cambios en la composición del selectivo, cuyo comité técnico se reúne hoy

Salida a Bolsa de Puig en la Bolsa de Barcelona.
Virginia Gómez Jiménez

“Estar cotizando es muy duro, ya que hay muchos requisitos regulatorios, además de que las empresas están constantemente siendo escrutadas por los analistas e inversores. Si no se tiene necesidad de acudir al mercado en busca de financiación, hay muchas empresas a las que nos les compensa”. Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Gestión, resume así la realidad de un mercado español en el que escasean las ofertas públicas de venta de acciones (OPV) y, por tanto, los nuevos candidatos a formar parte del Ibex 35. Este año, tan solo ha debutado HBX, que está lejos de lograr los objetivos que pone el comité asesor técnico del Ibex -que se reúne este jueves- para entrar.

Estos son, en primer lugar, el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante el periodo de control, los seis meses previos a la reunión. Además, considera diferentes factores para garantizar la calidad de dicho volumen. Entre otros, analiza aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado. En segundo lugar, solo pueden formar parte del Ibex 35 aquellos valores cuya capitalización media sea superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el mencionado periodo de control.

Puig fue el último valor que pasó a formar parte del selectivo en una reunión extraordinaria que se celebró en julio de 2024, apenas cuatro meses después de que el grupo de cosmética y perfumería catalán diera el salto al parqué español. Pero no solo la ausencia de nuevos valores hace imposible que otras empresas asalten el selectivo. “La falta de tamaño y de liquidez de muchos valores hace complicado que estos puedan acceder al Ibex 35″, explica Fernández-Figares, de Link Gestión.

De cara a la reunión que se celebra hoy, Natalia Aguirre, director de análisis de Renta 4 cree que no habrá cambios. “Por volumen negociado en el periodo de cómputo, están las que tienen que estar”, añade la experta.

La que está más cerca (puesto 38 por volumen negociado) cumpliendo el 0,3% es Catalana Occidente, en plena opa de exclusión. La siguiente que cumple el 0,3% está en el puesto 42 por volumen negociado y es Viscofan, pero con un volumen un 46% frente a Arcelor, que es la compañía con menor volumen negociado en el periodo de cómputo de las del Ibex, explica Aguirre.

Desde Bankinter, tampoco prevén movimiento y resaltan que, al igual que en marzo, Vidrala y Viscofan cumplen los requisitos mínimos de capitalización y sus volúmenes son los más elevados entre los posibles candidatos. Sin embargo, su negociación es claramente inferior a la de los actuales componentes del índice.

En 2024 solo entró Puig en lugar de Meliá. Un año antes no hubo ningún nuevo miembro, convirtiéndose en el primer año de la historia en el que el índice se mantuvo inalterable. En cambio, en 2022, en total cuatro valores dieron el salto ese año. Acciona Energía se unió al Ibex en junio de 2022, casi un año después de su salida a Bolsa. Sacyr también entró en esas fechas y salieron Almirall y Cie Automotive. Al final de año, se produjeron dos cambios más Siemens Gamesa -que dejó el selectivo por la opa de su matriz- y PharmaMar dieron el testigo a Logista –eterna candidata a ocupar un puesto en el Ibex– y Unicaja.

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_