Ir al contenido
_
_
_
_

CaixaBank y Bankinter exprimen su oferta de bonos estructurados para clientes de banca privada con rentabilidades de hasta el 9,5%

Es un tipo de deuda calificada como compleja y con importes mínimos de 100.000 euros

Una sucursal de CaixaBank.
Laura Salces

Con los tipos de interés en el 2%, las alternativas para el inversor más conservador van reduciendo sus rentabilidades. El interés ofrecido por las entidades financieras de la zona euro en depósitos bancarios se sitúa ya en el 1,99% y la rentabilidad de la deuda pública también a reducirse. Ahora bien, si el inversor está dispuesto a asumir más riesgos y, su patrimonio tiene bastantes ceros, es posible que logre rentabilidades sustancialmente superiores.

CaixaBank y Bankinter ofrecen a sus clientes más adinerados, incluidos en sus divisiones de banca privada, bonos estructurados vinculados a activos de más riesgo, como acciones o índices de Bolsa o deuda. Se trata de un tipo de deuda considerada compleja por el supervisor del mercado y que tiene la capacidad de absorber pérdidas en caso de que sea necesario y la solvencia de la entidad financiera se vea mermada.

El banco dirigido por Gonzalo Gortázar ha colocado en lo que va de año, según datos recopilados por la CNMV, una decena de emisiones por importe superior a los 365 millones de euros. Según explica la entidad, al ser instrumentos catalogados como complejos solo son comercializados entre los clientes de su división de banca privada previa evaluación de que la inversión sea idónea para ellos. Esto hace preciso que el inversor conocimientos y experiencia necesarios para entender el producto y sus riesgos.

Entre las últimas colocaciones de este tipo, la entidad ha emitido de 13,3 millones de euros que utiliza como subyacente la evolución del Euro Stoxx 50, índice bursátil que en lo que va de año avanza un 10%. Se trata de un bono con vencimiento en dos años y no prorrogable destinado a clientes, incluidos minoristas, del segmento de banca privada de CaixaBank, según el folleto remitido a la CNMV. Eso sí, para su contratación se requiere una inversión mínima de 100.000 euros. La rentabilidad de este bono dependerá de la evolución del índice en los próximos dos ejercicios: así, ofrecerá un retorno antes de comisiones (TIR) del 1,29% si el Euro Stoxx 50 avanza un 2,6%, y hasta un 4,88% si logra revalorizarse un 16,55%, y además el inversor logrará la devolución del 100% del nominal invertido. ¿Qué pasa si cae el índice? El inversor podrá recuperar su inversión y recibirá un cupón variable de entre el 3,68% y el 9,54% si la corrección es inferior al 20%, y si el desplome es superior se conformará con recuperar el 100% de lo invertido.

CaixaBank también está comercializando otra emisión de bonos estructurados de capital garantizado, siempre y cuando se mantenga hasta su vencimiento en 2027, ligada también al Euro Stoxx 50 aunque con rentabilidades sustancialmente inferiores: del 1,25% si el índice se revaloriza en estos dos años. Eso sí, si este selectivo cae, no abonará cupón alguno. En este caso, el vehículo también tiene un importe mínimo de suscripción de 100.000 euros y tiene un riesgo reducido, del dos, en el semáforo del riesgo financiero creado por la CNMV, que va del uno al siete. ¿Qué criterios utiliza la entidad para calcular la rentabilidad de cada emisión? El banco explica que en cada colocación se tiene en cuenta la estrategia de la entidad y la situación del mercado y con ello se calcula unos parámetros de rentabilidad concretos.

Otra de las entidades que habitualmente ofrece este tipo de producto financiero entre sus clientes es Bankinter, aunque en su caso los emite a través de la Bolsa de Dublín. La entidad cuenta desde 2022 con una filial irlandesa, Bankinter International Notes, desde la que emite bonos estructurados. En lo que va de año, la entidad ha colocado de esta forma cerca de 30 millones de euros en distintas emisiones.

Fuentes de la entidad explican que se trata de pequeñas emisiones a medida de la demanda de clientes enmarcados en el segmento Banca Patrimonial, la división de banca privada de Bankinter dirigida a patrimonios medios y medios altos. En concreto, la última de ellas tiene un importe de hasta 1,77 millones de euros tiene vencimiento en 2030 y está ligada también a la evolución del Euro Stoxx 50. Según su folleto, abona intereses cada seis meses y su cupón es variable.

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_