Ir al contenido
_
_
_
_

¿Puede el euro ser la divisa alternativa al dólar que defiende Lagarde?

La presidenta del BCE reivindica la oportunidad histórica para la divisa europea aunque los expertos niegan las opciones reales de destronar al billete verde

Finance, banking concept. Euro coins, us dollar banknote close-up
Nuria Salobral

El euro se anota un alza del 10% frente al dólar en lo que va de año, una revalorización que en el mundo de las divisas es todo un rally y que refleja el golpe seco que está asestando Donald Trump con sus políticas a los activos estadounidenses y a su divisa. La desconfianza rodea ahora al dólar y a la deuda de EE UU ante un presidente que no duda en declarar una guerra comercial que puede conducir a una recesión ni en plantear una reforma fiscal que va a desequilibrar aún más las cuentas públicas de la mayor economía del mundo. Y mientras, el euro está aprovechando el momento para revalorizarse con una intensidad que para la presidenta del BCE, Christine Lagarde, representa una oportunidad histórica para intentar destronar al billete verde como divisa de referencia mundial. El reto plantea enormes dificultades, tal y como reconoce la banquera, pero los expertos rebajan aún más esa expectativa y aseguran que, pese a los elementos ahora a favor de la divisa comunitaria, el euro está muy lejos de aspirar a la hegemonía mundial que disfruta el dólar.

En un ambicioso discurso pronunciado la semana pasada en Berlín, Lagarde habló del “momento global del euro” y señaló que “el cambiante panorama podría abrir la puerta a un mayor protagonismo internacional” de la divisa europea. Fue la carta de presentación de la candidatura del euro a alternativa al dólar como divisa de referencia mundial y también para reclamar a las instituciones de la Unión Europea las grandes reformas pendientes para alcanzar ese rol. Para Lagarde, la importancia global del euro no crecerá si no se cumplen tres requisitos. Para empezar, hay que garantizar unos cimientos geopolíticos sólidos y creíbles, con un compromiso firme con la apertura del comercio y reforzando el poderío militar, que sin duda ofrece más garantía de seguridad a los inversores. En segundo lugar, la presidenta del BCE propone potenciar el atractivo de la UE como lugar de inversión con un mercado de capitales más líquido y profundo y en tercer lugar, insiste en avanzar en la unidad política y en el refuerzo institucional, de modo que la respuesta ante presiones externas como la que ahora lanza EE UU sea rápida y verdaderamente común. Expuestos los retos y las oportunidades, los analistas reconocen el momento óptimo por el que atraviesa el euro mientras el dólar ve deteriorarse su valor pero rebajan el optimismo del discurso de Lagarde.

“Donald Trump está, sin duda, afectando negativamente el papel del dólar como moneda internacional. Está haciendo más por el euro que cualquiera en Europa, porque está perjudicando al dólar, y el dólar y el euro son las dos únicas monedas que tienen un papel internacional significativo”, explica Francesco Papadia, colaborador del Instituto Bruegel. Papadia fue director de operaciones de mercado del Banco Central Europeo entre 1998 y 2012 y desde su experiencia en la institución, donde fue responsable entre otras tareas de invertir las reservas de divisas y fondos propios del BCE, se muestra muy escéptico sobre las posibilidades actuales del euro como alternativa al dólar. “No hay perspectivas de que el euro se convierta en la moneda internacional dominante. Sin embargo, aunque no sustituya al dólar, su papel internacional podría sin duda aumentar. Esto será especialmente cierto si la UE lleva a cabo innovaciones significativas, como la culminación de la unión bancaria y del mercado de capitales”, asegura.

Esa desventaja de la UE frente a EE UU, con un mercado financiero mucho más profundo y líquido, es para Sylvain Broyer, economista jefe para Europa de la agencia de rating Standard & Poor’s, el gran obstáculo que impide al euro ser una alternativa creíble. “Su principal carencia es la profundidad del mercado financiero: los bonos del Tesoro de EE UU constituyen un mercado unificado de activos seguros de 28 billones de dólares, mientras que la deuda pública de la eurozona es menos de la mitad y está fragmentada en más de 20 emisores. Medidas como la exención del gasto de defensa de las normas fiscales de la UE o la ampliación del presupuesto de la UE ayudan, pero son insuficientes para crear un fondo de activos seguros denominados en euros comparable a los mercados del Tesoro y de agencias de Estados Unidos”. Lagarde reconoció de hecho que a pesar de que la posición fiscal agregada de la zona euro -con un ratio de deuda sobre PIB del 89% frente al 124% de EE UU- es mejor que la estadounidense, Europa cuenta con un volumen de activos seguros para el inversor relativamente bajo. Así, el bono alemán a 10 años es la gran referencia europea como activo libre de riesgo pero el treasury estadounidense es el referente rey para las operaciones financieras globales.

Sylvain Broyer, como Papadia, no ve alternativa al dólar como divisa de referencia. “Actualmente no existe un verdadero sustituto del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial. Una moneda de reserva debe estar respaldada por una gran economía, mercados financieros profundos, gran credibilidad y convertibilidad, uso internacional generalizado, integración en los sistemas financieros mundiales y un papel destacado en instituciones como el FMI y el Banco Mundial. El dólar cumple todos estos criterios, mientras que el yuan chino carece de plena convertibilidad y el euro no alcanza la profundidad necesaria en los mercados financieros”, zanja Sylvain.

“La magnitud del mercado de capitales de EE UU es la base del papel dominante del dólar. Provee de una liquidez incomparable”, coincide Olivia Álvarez, economista de AFI, quien destaca no solo la hegemonía del billete verde en el comercio mundial sino también el conjunto del sistema financiero global. El 58% de las reservas en divisa extranjera están denominadas en dólares, frente a un 20% en euros. El euro es así la segunda divisa a nivel global, a enorme distancia del yuan chino, la divisa con la que el gigante asiático también aspira a ganar peso en el panorama internacional y que está mucho más lejos que la divisa europea de ser alternativa al dólar. “La participación del yuan en las reservas oficiales de divisas sigue siendo marginal -alrededor del 2,2%- e incluso ha disminuido desde el covid, principalmente porque China mantiene estrictos controles de capital y limita la plena convertibilidad. Sin una mayor apertura de los mercados de capitales chinos, es improbable que el yuan rivalice con el dólar como moneda de reserva dominante. Por ahora, el euro sigue siendo el principal rival del dólar“, añade Broyer.

Aunque no amenace a día de hoy el reinado del dólar, la perspectiva generalizada para el euro es que va a seguir apreciándose frente al billete verde. Más aún tras la reforma fiscal aprobada por el Congreso de EE UU -que aún debe tramitarse en el Senado- y que incluye la posibilidad de imponer impuestos a los inversores de países que penalicen fiscalmente a Estados Unidos, que sería por ejemplo el caso de un impuesto a las tecnológicas de Silicon Valley por parte de la UE. Es posible que esto nunca llegue a materializarse, “pero la mera idea es peligrosa para un país con una posición de inversión internacional negativa en términos netos de 26.000 millones de dólares y un pasivo (bruto) de 62.000 millones de dólares frente al resto del mundo”, según apunta Vicent Chaigneau, responsable de análisis en Generali AM. “Esto no hace sino reforzar nuestra preocupación de que Estados Unidos haya abandonado de facto su política de dólar fuerte”, concluye.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_