Ir al contenido
_
_
_
_

Cellnex, Naturgy y Volkswagen aprovechan la distensión comercial para vender deuda

El mercado espera que esta semana los emisores públicos y privados efectúen colocaciones por más de 30.000 millones

Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex.
Gema Escribano

El mercado de capitales vuelve a cobrar dinamismo. Tras un abril marcado por festivos, tensiones geopolíticas y el inicio de la temporada de resultados, mayo arranca con una ventana propicia para los emisores, favorecida por la distensión comercial entre EE. UU. y China y una elevada liquidez en el sistema. Empresas como Cellnex, Naturgy y Volkswagen han reaccionado rápido, colocando deuda por un total de 3.650 millones de euros en apenas una jornada.

El operador de torres de comunicación ha captado 750 millones en deuda a siete años. El apetito por el papel de la compañía ha permitido reducir el precio. Con una demanda que superó los 2.900 millones, la operación se cerró con un diferencial de 125 puntos básicos sobre midswap (tipos de interés libre de riesgo), frente a los 160-170 iniciales. La rentabilidad queda fija en el 3,669% a lo que se añade un cupón anual del 3,5%. Barclays, BBVA, BNP Paribas, Bank of America, Goldman Sachs, HSBC, Intesa San Paolo y JP Morgan son las entidades colocadoras.

La última emisión que efectuó Cellnex fue en mayo de 2024. Después de recuperar el grado de inversión por parte de la agencia S&P, la compañía no quiso dejar pasar la ocasión y captó 750 millones a cuatro años al 3,8%.

Naturgy es una de las empresas que se acoge a la norma aprobada en mayo de 2021, según la cual la presentación de las cuentas trimestrales pasó de ser obligatoria a voluntaria. Aprovechando el renovado apetito que existe en el mercado por acciones y deuda, la gasista ha captado 1.000 millones de euros en una operación de doble tramo: 500 millones en deuda a seis años y otros 500 en un bono a 10 años.

La demanda (3.300 millones) ha permitido en una caída contundente de los precios. Para la operación con vencimiento en 2031 el spread final ha quedado fijado en los 105 puntos básicos desde los 135-140 puntos básicos con los que partía. Esto equivale a una rentabilidad del 3,416%. En el caso de la colocación a 10 años, el diferencial exigido ha sido de 140 puntos básicos, hasta 35 puntos menos. La rentabilidad exigida es del 3,974%. La compañía ha indicado desde primera hora que el exceso de demanda no va a ser aprovechado para aumentar el importe a captar, sino para reducir el precio. Morgan Stanley, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank y MUFG han sido los bancos colocadores.

La última colocación que realizó Naturgy data del pasado septiembre. La vuelta de las vacaciones suele ser una de las tradicionales ventanas en la que emisores públicos y privados aceleran la venta de deuda. El pasado septiembre, la gasista levantó 1.000 millones en la que era su primera emisión desde 2020 en una colocación que también se instrumentó con un doble tramo.

Fuera del mercado español, Volkswagen AG ha lanzado una emisión de bonos híbridos verdes por un total de 1.900 millones de euros, estructurada en dos tramos perpetuos, con las primeras fechas de amortización en 2030 (750 millones) y 2033 (1.150 millones).

Los bonos híbridos son un tipo de deuda subordinada que las agencias de rating consideran mitad capital, mitad deuda. Cuentan con un riesgo mayor que los bonos sénior y esto se refleja en el precio. Para la deuda con opción de amortización anticipada dentro de cinco años, los inversores han exigido un cupón del 5,493%, elevándose al 5.994% en el caso de la referencia con amortización en 2033.

Los fondos se destinarán a refinanciar bonos con opción de amortización en 2025 y 2026, por los que paga unos cupones del 3,5% y 4,625% anual. El importe restante se empleará para la financiación de proyectos sostenibles. La colocación coincide con una mejora en el sentimiento del mercado tras un acuerdo entre EE UU y China para reducir temporalmente los aranceles.

Una semana de emisiones intensas

Las perspectivas para las próximas jornadas son alentadoras. Las expectativas de que las tensiones comerciales se suavicen ha creado el entorno perfecto para aquellos emisores que venían vigilando de cerca el mercado. Andalucía, de hecho, ha dado mandato a la BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole, HSBC, Kutxabank y Santander para vender 500 millones en deuda sostenible a ocho años. Se convierte así en la cuarta comunidad autónoma que sale al mercado en este 2025.

Una encuesta de Bloomberg revela que el 75% de los analistas ya anticipa más de 30.000 millones de euros en emisiones de bonos para esta semana en todos los sectores. El importe es significativo, pero está lejos de los más de 69.750 millones colocados en la misma semana del año anterior: 26.750 millones manos de las empresas, 20.830 millones por parte de las entidades y 22.200 millones el sector público.

La apatía de abril contrasta con la hiperactividad de las últimas semanas. En los últimos 15 días, coincidiendo con el inicio de mayo y la mejora de las relaciones comerciales, los emisores llevan captados 86.000 millones en el mercado en euros. La semana pasada se levantaron 34.000 millones y una semana antes se captó 52.000 millones.

Con el fin de los tipos cero y de los programas de compra de deuda de los bancos centrales, el mercado de capitales ha dejado de estar abierto todo el año y vuelven a funcionar a través de las ventanas: periodos cortos en los que las condiciones permiten optimizar coste y volumen.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_