Ir al contenido
_
_
_
_

Telefónica avanza en Bolsa tras la venta de su negocio en Argentina y supera los 4,3 euros por acción

Las acciones de la operadora subieron un 1,53% en la jornada posterior al anuncio de la decisión

Edificio de Telefónica.
M. C.

Las acciones de Telefónica han registrado una subida del 1,53% en Bolsa este martes y supera así los 4,3 euros por primera vez desde el pasado mes de diciembre, después de conocerse anoche la venta del negocio de la operadora en Argentina. En concreto, según anunció a la CNMV, la operación se ha cerrado por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.190 millones de euros al cambio actual) con Telecom Argentina, controlada mayoritariamente por el grupo mediático Clarín y por el fondo Fintech, del empresario mexicano David Martínez. En todo caso, está pendiente de la luz verde gubernamental, después de que el presidente Javier Milei mostrara su rechazo a la operación.

Desde Renta 4 señalan que la noticia era “esperada”, pero que el precio de la venta es más elevado de lo que se estaba barajando en el mercado, unos 1.000 millones de euros, y superior a los 825 millones que estimaban en la firma, que aconseja mantener el valor con un precio objetivo de 4,60 euros por acción.

Se trata de la primera desinversión de gran calado desde que Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de “reducir gradualmente” su “exposición a Hispanoamérica”. En Renta 4 están pendientes de nuevas desinversiones de cara a la reordenación del negocio de Telefónica en Hispanoamérica, y señalan Colombia, Perú, México o Uruguay.

Telecom Argentina ha financiado la operación con dos préstamos por un importe conjunto de 1.118 millones de euros. Javier Mieli ha amenazado con la posibilidad de torpedear la operación, escudándose en la defensa de la libre competencia. Nada más comunicar la noticia a los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.

El departamento de análisis de Bankinter valora “positivamente” la operación de Telefónica y “la posterior reinversión de los fondos obtenidos en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad o reducción de la deuda”. Telefónica “podría reforzar VMO2 para afrontar mejor la creciente competencia de BT, acelerar el crecimiento de Telefónica Tech o reducir deuda”, apunta. A su juicio, “la valoración es atractiva y superior a los 800 millones de euros estimados”. Representa el 4,9% de la capitalización bursátil de grupo y el 4,1% de la deuda financiera neta.

Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico de la teleco incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España, Brasil, Alemania y Reino Unido. En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas.

“Con un peso en el ebitda consolidado del 12% a septiembre 2024 y un margen ebitda del 18,1% frente al 31,8% para el grupo, Hispanoamérica es un lastre”, señalan en Bankinter, que añade que “esta filial eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas”.

Sobre la firma

M. C.
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_