Niveles de vigilancia para los Siete Magníficos
Los valores que han impulsado la subida de la Bolsa de EE UU han perdido brillo, y algunos están cerca de referencias clave

Durante los últimos tres meses los Siete Magníficos han dejado de ser la estrella de los mercados. El grupo apenas ha subido en este periodo un 2,95%, cifra por debajo de la nueva estrella invitada que ha sido Europa con una subida en tres meses que alcanza el 15%. El auge de la gestión pasiva y los altos niveles de concentración en el Standard & Poor’s de los Siete Magníficos han sido la clave de su comportamiento que, de primeras, no creo que vaya a ser tan espectacular como los últimos años, e incluso podría arrojar cifras negativas.
El presente artículo de la semana lo que pretende no es saber si subirán o bajarán, pero sí intentar establecer los niveles clave, por debajo de los cuales creo que se pueden producir movimientos relevantes. Meta lleva una tendencia alcista impecable, habiendo multiplicado por cerca de siete veces desde los mínimos de 2022. Para este valor la zona de 630 dólares sería el umbral que podría abrir las puertas de una caída a la zona de 550, que es clave de verdad para seguir con la tendencia.
Google, después de tocar máximos en los 200 dólares por acción, se está acercando hacia su media móvil de 200 sesiones en los 175 dólares, una zona que debe respetar par no ver la zona de los 150. Amazon, mientras, todavía respete la zona de los 200 dólares no sugiere que haya que preocuparse, pero convendrá tener cuidado con la ruptura de esa zona, pues en tal caso tendría abierta de par en par la puerta hacia los 170 dólares.
En el caso de Microsoft nos encontramos en un largo proceso de lateralización que dura ya 15 meses. En este sentido, la pérdida de los 400 dólares sería muy relevante, ya que puede mandarle a la zona de los 350. Nvidia entre los 120 y los 140 dólares parece estar en un largo proceso de distribución, y convendría tener algo de cuidado si pierde la zona de los 120. En este caso, verla por debajo de los 100 dólares no sería de extrañar.
Apple, mientras no pierda la zona de soporte de los 220 dólares no hay que tener miedo, pero la zona de 200 se visitaría rápido si eso sucediera. Por último, Tesla creo que vive en un tobogán, pero por fundamentales no la tocaría hasta que llegara a la zona de los 120 dólares desde los 330. Ahora los inversores además de los Siete Magníficos tienen la alternativa de poder comprar bonos a largo plazo al 4,4% o valores europeos, creo que 2025 será recordado como el año de la rotación y del premio a los que se consiguieron evadir de los Siete Magníficos.