_
_
_
_

Las razones de Apple para la alianza con Alibaba que ha llevado a la firma china a máximos de tres años en Bolsa

La empresa cofundada por Jack Ma y Joe Tsai gana un 37% en lo que va de año

Logo de Alibaba en sus oficinas en Pekín
Logo de Alibaba en sus oficinas en PekínTingshu Wang (REUTERS)
C. C.

Tras varias jornadas de especulaciones, ya es oficial. La plataforma tecnológica Alibaba ha anunciado un acuerdo con Apple para desarrollar servicios de inteligencia artificial en los teléfonos iPhone vendidos en China. Las acciones de Alibaba, que cotizan en Hong Kong, han llegado a subir hasta un 9,2% este jueves y han tocado su nivel más alto desde enero de 2022. Antes del cierre, el valor redujo las ganancias para cerrar con una subida del 2,6%.

La alianza con Apple supone un espaldarazo para la plataforma de comercio electrónico frente a la tecnología de otras rivales como DeepSeek o Baidu, también candidatas al acuerdo, en un mercado gigante y altamente competitivo, donde los productos de inteligencia artificial para el consumidor requieren una aprobación regulatoria. Según los expertos citados por Reuters, los motivos de optar por Alibaba frente a sus competidoras es que o bien ninguna cumplió los estándares tecnológicos de Apple, o bien la capacidad ofrecida por las empresas de menor tamaño fue insuficiente. Otras firmas como ByteDance, dueña de TikTok, o Tencent enfrentan problemas legales en Estados Unidos, por lo que también fueron descartadas.

La elección de Alibaba marca un cambio de rumbo para Apple, que se asoció con OpenAI para integrar ChatGPT en su herramienta Apple Intelligence, que ofrece asistentes inteligentes a los usuarios de iPhone. Pero las restricciones en China a las herramientas de inteligencia artificial desarrolladas fuera del país forzaron a Apple a buscar un socio local.

La noticia del acuerdo la dio el presidente y cofundador de Alibaba, Joe Tsai. “Apple ha sido muy selectiva. Hablaron con varias empresas en China y, al final, decidieron hacer negocios con nosotros”, dijo Tsai durante una entrevista en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái. El directivo, que fundó Alibaba junto al carismático Jack Ma, espera que el acuerdo sea a largo plazo, pero no especificó si Alibaba será proveedor exclusivo de inteligencia artificial para Apple.

China es el mercado más importante para Apple después de Estados Unidos. Pero la firma de la manzana sufrió una caída del 11% en los ingresos del gigante asiático durante el último trimestre, en parte porque se enfrenta a una dura competencia de otros fabricantes locales como Huawei y Xiaomi. La alianza con Alibaba puede dar a Apple un impulso en los servicios de IA más desarrollados, básicos para mantener las ventas. Los expertos consideran que el impacto para Apple dependerá de la rapidez con la que implemente funciones avanzadas en sus teléfonos en China.

Para Alibaba, el acuerdo con Apple llega en un momento crucial para las empresas de inteligencia artificial chinas y supone un sorprendente giro de guion para un gigante de internet que alguna vez fue considerado dominante y que cayó en desgracia a finales de 2020, después de que las autoridades chinas frenasen la salida a la Bolsa de Hong Kong de Ant Group (holding de la empresa tecnológica), en la que iba a ser la oferta pública inicial más grande de la historia.

En los años siguientes, la compañía sufrió un fuerte acoso legal por parte de Pekín, sanciones y amenazas, que provocaron incluso la salida de Jack Ma del país, y su posterior regreso unos años después. La compañía, que ha ganado 80.000 millones de dólares en valor de mercado en 2025 tras unos años turbulentos, se ha visto beneficiada por el optimismo del mercado respecto a su estrategia basada en el desarrollo de sus propios servicios y plataforma de inteligencia artificial. Unos servicios que se han visto impulsados después de que la startup china DeepSeek revelara tecnologías de IA muy potentes y mucho más baratas que las desarrolladas hasta ahora, y que provocaron una tormenta en Wall Street.

“La aparición de DeepSeek ha desencadenado un nuevo catalizador relacionado con la IA para las acciones tecnológicas chinas”, señalan los analistas de Solomons Group para Asia Pacífico, según recoge Bloomberg. “Dentro de este espacio, vemos que Alibaba tiene perspectivas de crecimiento y de ganancias tangibles en el mediano plazo”.

Sobre la firma

C. C.
Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_