_
_
_
_
Mercados

La ESMA avisa del alto endeudamiento de los ‘hedge funds’ en Europa

El supervisor europeo también advierte del elevado riesgo de los mercados y de la posibilidad de corrección

Imagen de la Bolsa de Madrid.
Imagen de la Bolsa de Madrid.EFE
CINCO DÍAS

Un grupo de hedge funds activos en Europa mantienen posiciones abiertas en los mercados por valor de 210.000 millones de euros pese a contar con apenas 12.000 millones de euros en activos de clientes, según ha destacado este jueves la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés), organismo europeo encargado de la supervisión financiera. La ESMA ha advertido de las vulnerabilidades asociadas a este creciente apalancamiento. “Los hedge funds siguen estando especialmente apalancados”, afirma en su informe semestral sobre riesgos.

La ESMA no ha precisado cuántos de estos fondos mantienen estos niveles de apalancamiento, pero sí cataloga a este como aquellos que “hacen un uso sustancial del apalancamiento” porque tienen un múltiplo de exposición al mercado (en relación a sus activos) de más de tres veces. De media, el múltiplo para este gurpo es de 18 veces. En un informe más detallado del año pasado, la ESMA puso el foco sobre una cohorte de hedge funds que empleaban un apalancamiento de más del 2.000% en sus apuestas sobre bonos hipotecarios.

El endeudamiento de los hedge funds está siendo objeto de un escrutinio para los supervisores financieros, y de hecho el Banco de Inglaterra ha considerado que la creciente exposición de estos inversores a los bonos del Tesoro de EE UU supone un riesgo para la estabilidad financiera. La ESMA también ha señalado los problemas de valoración en el mercado de capital privado, ámbito que, según el supervisor, ha duplicado su tamaño desde 2020 hasta los 722.000 millones de euros.

En términos más generales, la ESMA considera que los riesgos de mercado se mantienen en niveles “altos o muy altos”, y cita el contexto internacional. “Los riesgos políticos siguen aumentando, con una sustancial incertidumbre tanto en los principales Estados miembros de la UE como a nivel internacional”, añadió el informe. “Las dificultades presupuestarias, los inminentes problemas de deuda pública, los conflictos comerciales y otras controversias políticas tienen el potencial para generar inestabilidad en los mercados”.

En concreto, la presidenta de la ESMA, Verena Ross, indica que “Los últimos acontecimientos demuestran que la confianza es frágil, incluso en Europa. Los participantes en el mercado deben estar atentos a los crecientes riesgos, desde posibles correcciones en mercados en alza como las criptomonedas, hasta la amenaza de perturbaciones por ciberataques cada vez más sofisticados y frecuentes”.

Así, el supervisor ha advertido de que existe “un riesgo de reacciones desproporcionadas ante acontecimientos inesperados”, en un terreno de juego condicionado por las altas valoraciones de las acciones estadounidenses. También señaló la escalada continuada de los riesgos de ciberseguridad en un contexto de tensiones geopolíticas.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_