_
_
_
_

Criteria suscribirá una ampliación de capital de 622 millones en Colonial y se convertirá en el principal accionista

El brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa controlará alrededor del 17%. Entró en marzo en la compañía con un 3%, diez años después de deshacerse de su posición

criteria
El consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, a la derecha, y el presidente, Juan José Brugera, durante la presentación de resultados del primer trimestre, en la sede de Colonial, a 15 de mayo de 2023, en Barcelona.David Zorrakino - Europa Press (Europa Press)

Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, se va a convertir en el accionista de referencia de Colonial. Esta inmobiliaria ha llegado a un acuerdo con Criteria, por el que suscribirá una ampliación de capital de 622 millones de euros. Tras esa operación, el inversor controlará alrededor del 17% del capital de la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario), según comunicó la inmobiliaria presidida por Juan José Brugera este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Criteria podrá proponer el nombramiento de dos consejeros dominicales, según apunta la nota que por su parte ha enviado Criteria a la CNMV, por lo que el consejo de la socimi pasará de 12 a 14 miembros. La ampliación tiene que aprobarse en junta extraordinaria de accionistas en junio. La acción de Colonial ha subido con fuerza en el último tramo de la sesión de este jueves, coincidiendo con las primeras informaciones sobre este movimiento, y ha cerrado con un incremento del 4,15%.

Criteria tomará posiciones en Colonial tanto mediante ampliaciones dinerarias como en inmuebles. La inmobiliaria emitirá 87,7 millones de nuevas acciones, a un precio unitario de 7,1 euros (2,5 euros de valor nominal y 4,6 euros de prima de emisión). El jueves la acción arrancó a 6,19 euros, lo que significa que el holding bancario pagará cerca de un 15% de prima respecto al último cierre.

Criteria Caixa aportará 350 millones en liquidez que pasarán a la caja de la inmobiliaria y 272 millones en activos a través de tres inmuebles de oficinas en Madrid y Barcelona y cinco de viviendas en alquiler.

Los activos de la cartera de InmoCaixa que formarán parte de este acuerdo son tres edificios de oficinas situados en Madrid y Barcelona, con un total de más de 20.000 metros cuadrados, y otros cinco edificios residenciales en régimen de alquiler situados en Madrid, Zaragoza y Málaga, que suponen más de 600 viviendas.

Los edificios de oficinas son uno en la calle Llull de Barcelona y en Madrid los de Gran Via 30 y Visionary Building, recién reformado y cerca de Méndez Álvaro.

El acuerdo también contempla que Criteria recibirá un número de acciones adicionales en función del pago de dividendo que se aprobará en junta el 12 de junio, lo que llevará a que controle alrededor del 17% de la socimi.

Catar pasará a segundo accionista

Como consecuencia de la ampliación, el resto de accionistas se diluirán. La inmobiliaria asegura que los inversores con representación en el consejo de la socimi han dado un respaldo unánime a la operación. Colonial cuenta con nueve accionistas relevantes, que entre ellos suman un 65,8%. El resto, algo más de un 34% se consideraría free float. El principal accionista es Qatar Investment Authority (QIA), que dispone del 19% tras realizar una integración en la matriz catalana de la participación que tenía en la filial francesa SFL en 2018. Tras la ampliación, se calcula que tenga una participación ligeramente por debajo de Criteria.

Actualmente, el segundo mayor accionista es el mexicano Carlos Fernández, con el 14,8%. La familia Puig dispone del 7,3%; la familia colombiana Santo Domingo a través de Aguila otro 5,3%; la Corporación Financiera Alba un 5%, DIC Holding un 4,2%, Crédit Agricole un 4,2%, y BlackRock un 3%.

Brugera indicó que la nueva posición de Criteria supone “incorporar un accionista de referencia de largo recorrido”.

La presencia de Criteria en el accionariado de Colonial no es nueva. Llegó a controlar el 12,4% de la inmobiliaria en 2010, pero fue reduciendo su posición hasta deshacerse de todas sus participaciones en 2014. Diez años después, el pasado mes de marzo, Criteria afloró una participación superior al 3%, lo que implicaba que el inversor industrial volvía a tener interés en esta compañía. El movimiento de Criteria se inscribe en un cambio de estrategia que está llevando a cabo para aumentar sus participaciones en empresas estratégicas y rentables, y que coincide con el cambio en la cúpula del brazo inversor de la Caixa que tuvo lugar en enero, cuando Ángel Simón asumió el cargo de consejero delegado. Criteria se ha empleado a fondo, y en pocos meses ha incrementado su participación en Telefónica, estudia hacerlo en empresas estratégicas como Naturgy o Talgo, y también se hizo con una participación relevante en Puig, que salió a Bolsa el pasado 3 de mayo.

Reducción de apalancamiento y más inversiones

Tras esta operación, Colonial reducirá la ratio de deuda respecto al valor de los activos del 39,9% al 36,2%, y “dispondrá de mayor flexibilidad financiera para captar oportunidades de nuevas adquisiciones y aprovechar la recuperación del ciclo inmobiliario en Europa”, según una nota de prensa de Colonial. Actualmente, la cartera de la inmobiliaria está valorada en alrededor de 11.000 millones, a cierre de 2023.

La compañía informó que esta operación permitirá poner en marcha el plan Alpha X de inversiones en mejoras de su actual cartera y sondear posibles oportunidades de compra. Concretamente, estos recursos servirán para reformar la antigua sede de IBM en Madrid y la del 22@ en Barcelona, antiguas oficinas que transformarán en otros usos. En París, desarrollará un campus de negocios en Scope, en la segunda mayor zona de oficinas de la capital gala, mientras que en Condorcet plantea un uso mixto de oficinas y otros espacios.

Colonial prevé, además, que se vea incrementado su valor de capitalización bursátil en más de 600 millones y mantiene la previsión para 2024 de que el beneficio por acción se sitúe entre 30 y 32 céntimos, a pesar de la dilución accionarial.

“Colonial es hoy más fuerte en sus fundamentales. Creamos valor para nuestros accionistas, reduciendo además nuestro apalancamiento, a la vez que fortalecemos nuestra estructura de capital y flexibilidad financiera”, aseguró Pere Viñolas, consejero delegado de la socimi, en una rueda de prensa.

Residencial

La histórica Colonial es una socimi especializada en la propiedad de edificios de oficinas. Dispone de inmuebles en Madrid, Barcelona y París, ciudad que ya se ha convertido en su principal fuente de negocio.

Cinco de los inmuebles aportados por Criteria son de residencial, por lo que de esta forma Colonial entra en el negocio residencial destinado al alquiler. “Es una parte muy pequeña, pero un complemento muy útil”, apuntó Viñolas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_